Carcinoma mucoepidermoide de las glándulas salivares en Brasil: resultados clinicopatológicos y una breve revisión

Autores/as

  • Lucinei Roberto Oliveira Vale do Rio Verde University (UninCor)
  • Danilo Figueiredo Soave Ribeirao Preto Medical School, University of Sao Paulo
  • João Paulo Oliveira-Costa Ribeirao Preto Medical School, University of Sao Paulo
  • Miguel Angel Sala Di Matteo Ribeirao Preto Medical School, University of Sao Paulo
  • Alfredo Ribeiro-Silva Ribeirao Preto Medical School, University of Sao Paulo

Palabras clave:

neoplasias de las glándulas salivales, carcinoma mucoepidermoide, pronóstico, supervivencia libre de enfermedad.

Resumen

Las características biológicas y el comportamiento clínico del carcinoma
mucoepidermoide son muy variados y aún poco conocidos. El propósito de este
estudio fue analizar los factores pronósticos que puedan afectar la supervivencia de
los pacientes con diagnóstico de carcinoma mucoepidermoide primario de cabeza y
cuello. Se realizó un estudio retrospectivo de 16 pacientes tratados entre 1990 y
2008 en el Hospital General de Ribeirao Preto, Escuela de Medicina USP, Brasil. Se
estudiaron las variables: edad, sexo, localización anatómica, tamaño del tumor,
estadio clínico, grado histológico, recidiva, metástasis, bordes quirúrgicos
comprometidos y tratamiento, sobre los resultados clínico-patológicos. Las curvas
de supervivencia fueron construidas utilizando el método de Kaplan-Meier y el
análisis estadístico fue realizado mediante la prueba del log-rank. Se constató 68,7 %
de pacientes del sexo masculino, todos los pacientes comprendidos en las edades
entre 13 y 83 años. El 75 % de los tumores se localizó en las glándulas salivales
mayores, 56,3 % en parótida, los carcinomas mucoepidermoides de bajo grado y
estadio II con 37,5 %. La resección quirúrgica fue realizada en todos los pacientes.
El período de seguimiento en este estudio varió entre 6 y 217 meses. La tasa
general de supervivencia, tanto a los 5 como a los 10 años fue de 85,6 %, mientras
que las tasas de supervivencia libre de enfermedad fueron de 81,8 % a los 5 años y
de 68,2 % a los 10 años. Se demostró la existencia de influencias estadísticamente
significativas del tamaño del tumor (p= 0,05), presencia de metástasis (p= 0,04), y
de la localización anatómica primaria (p= 0,04) sobre las tasas de supervivencia
libre de enfermedad. Los resultados obtenidos demuestran la importancia de la
localización anatómica primaria del tumor, de su tamaño y de la presencia de
metástasis, en la supervivencia de los carcinomas mucoepidermoides.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-04-20

Cómo citar

1.
Oliveira LR, Figueiredo Soave D, Oliveira-Costa JP, Sala Di Matteo MA, Ribeiro-Silva A. Carcinoma mucoepidermoide de las glándulas salivares en Brasil: resultados clinicopatológicos y una breve revisión. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 20 de abril de 2012 [citado 21 de febrero de 2025];49(2):136-45. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2759

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a