Carcinoma mucoepidermoide de las glándulas salivares en Brasil: resultados clinicopatológicos y una breve revisión
Palabras clave:
neoplasias de las glándulas salivales, carcinoma mucoepidermoide, pronóstico, supervivencia libre de enfermedad.Resumen
Las características biológicas y el comportamiento clínico del carcinomamucoepidermoide son muy variados y aún poco conocidos. El propósito de este
estudio fue analizar los factores pronósticos que puedan afectar la supervivencia de
los pacientes con diagnóstico de carcinoma mucoepidermoide primario de cabeza y
cuello. Se realizó un estudio retrospectivo de 16 pacientes tratados entre 1990 y
2008 en el Hospital General de Ribeirao Preto, Escuela de Medicina USP, Brasil. Se
estudiaron las variables: edad, sexo, localización anatómica, tamaño del tumor,
estadio clínico, grado histológico, recidiva, metástasis, bordes quirúrgicos
comprometidos y tratamiento, sobre los resultados clínico-patológicos. Las curvas
de supervivencia fueron construidas utilizando el método de Kaplan-Meier y el
análisis estadístico fue realizado mediante la prueba del log-rank. Se constató 68,7 %
de pacientes del sexo masculino, todos los pacientes comprendidos en las edades
entre 13 y 83 años. El 75 % de los tumores se localizó en las glándulas salivales
mayores, 56,3 % en parótida, los carcinomas mucoepidermoides de bajo grado y
estadio II con 37,5 %. La resección quirúrgica fue realizada en todos los pacientes.
El período de seguimiento en este estudio varió entre 6 y 217 meses. La tasa
general de supervivencia, tanto a los 5 como a los 10 años fue de 85,6 %, mientras
que las tasas de supervivencia libre de enfermedad fueron de 81,8 % a los 5 años y
de 68,2 % a los 10 años. Se demostró la existencia de influencias estadísticamente
significativas del tamaño del tumor (p= 0,05), presencia de metástasis (p= 0,04), y
de la localización anatómica primaria (p= 0,04) sobre las tasas de supervivencia
libre de enfermedad. Los resultados obtenidos demuestran la importancia de la
localización anatómica primaria del tumor, de su tamaño y de la presencia de
metástasis, en la supervivencia de los carcinomas mucoepidermoides.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.