Frecuencia de metástasis a la glándula submandibular en pacientes con carcinomas escamosos de cavidad bucal.

Autores/as

  • Rafael Michel Coca Hospital Universitario Clinicoquirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
  • Dianet Pérez Arechaga Hospital Universitario Clinicoquirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
  • Dadonim Vila Morales Facultad “Finlay-Albarrán”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Yuniesky Jiménez Rodríguez Hospital Universitario Clinicoquirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
  • Ernesto Márquez Rancaño Hospital Universitario Clinicoquirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
  • Reinaldo Delís Fernández Hospital Universitario Clinicoquirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Palabras clave:

glándula submandibular, metástasis, carcinoma escamoso, cavidad bucal.

Resumen

Introducción: la posibilidad de metástasis a la glándula submandibular a partir de carcinomas escamosos localizados en la cavidad bucal, es un tema novedoso que ha sido abordado pocas veces en la investigación científica. En Cuba, es la primera vez que se realiza un estudio de esta naturaleza.

Objetivo: determinar la frecuencia de metástasis a la glándula submandibular en pacientes con carcinomas escamosos de cavidad bucal operados usando disecciones cervicales linfonodulares.

Método: se realizó un estudio prospectivo y descriptivo, seleccionándose por muestreo no probabilístico a 43 pacientes que asistieron a la Consulta de Cabeza y Cuello del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial Universitario Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara, entre enero de 2011 y julio de 2014. Los siguientes criterios de inclusión se observaron en todos los casos: diagnóstico de carcinoma escamoso de cavidad bucal, disección linfonodular como tratamiento oncoespecífico primario del cuello y libre aceptación de participación en la investigación.

Resultados: A partir de la muestra de 43 pacientes, en los que se efectuó exéresis del tumor primario y disección cervical linfonodular, se obtuvieron 68 glándulas submandibulares para su estudio. Los tumores en suelo de boca y las etapas clínicas tempranas І-ІІ, fueron representados respectivamente por el 53,5% y 55.8% del total de pacientes. Solo existió compromiso de la glándula submandibular en 1 paciente (2,3%), causado por la invasión directa de la cápsula a partir de linfonódulos metastásicos adyacentes.

Conclusión: No se encontró metástasis a la glándula submandibular en ningún caso; esto pudiera sugerir su preservación en las disecciones cervicales linfonodulares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Michel Coca, Hospital Universitario Clinicoquirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

1.    Especialista de II Grado en Cirugía Maxilofacial.

Cirujano Oncólogo de Cabeza y Cuello.

Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”.

Dirección: 4 del Oeste # 30-A e/ 1 y 2 del Norte. Placetas. Villa Clara. Cuba.

e-mail: rafaelcg@hamc.vcl.sld.cu

Descargas

Publicado

2016-01-02

Cómo citar

1.
Coca RM, Pérez Arechaga D, Vila Morales D, Jiménez Rodríguez Y, Márquez Rancaño E, Delís Fernández R. Frecuencia de metástasis a la glándula submandibular en pacientes con carcinomas escamosos de cavidad bucal. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2 de enero de 2016 [citado 10 de febrero de 2025];53(1):35-44. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/829

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.