Variante oncocítica del carcinoma mucoepidermoide

Autores/as

  • Sirced Salazar Rodríguez Instituto de Oncología y Radiobiología, La Habana
  • Julio J. Jiménez Galainena Instituto de Oncología y Radiobiología, La Habana
  • Anabel Suárez Lamadrid Instituto de Oncología y Radiobiología, La Habana
  • Luz Amarilis Martin Moya Instituto de Oncología y Radiobiología, La Habana

Palabras clave:

glándulas salivales, carcinoma mucoepidermoide oncocítico.

Resumen

El carcinoma mucoepidermoide es el más común de todos los tumores malignos de
glándulas salivales, constituye el 30 % de ellos. Aproximadamente la mitad de los
casos (53 %) ocurre en las glándulas salivales mayores. El 45 % predomina en
glándula parótida, el 7 % en la submandibular y el 1 % en la glándula sublingual.
Este tumor se presenta con más frecuencia en el sexo femenino (3:2) y en la
quinta década de la vida. Múltiples variantes, con diferentes rangos de
diferenciación han sido descritas, se incluyen: la oncocítica, esclerosante,
uniquística, sebácea, de células claras, células globosas de alto grado, células
fusocelular y psamomatosa. El carcinoma mucoepidermoide variante oncocítica es
un subtipo raro que puede mostrar prominentes cambios oncocíticos. Se reporta un
caso de carcinoma mucoepidermoide variante oncocítica de alto grado histológico.
El índice de Ki 67 fue del 5 %, el tumor fue negativo para C-erb2 y presentó
inmunorreactividad para E-caderina y Syndecan-1.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-01-19

Cómo citar

1.
Salazar Rodríguez S, Jiménez Galainena JJ, Suárez Lamadrid A, Martin Moya LA. Variante oncocítica del carcinoma mucoepidermoide. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 19 de enero de 2011 [citado 22 de febrero de 2025];48(1):62-8. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2699

Número

Sección

Presentación de caso

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.