El polimetilmetacrilato en la reconstrucción craneofacial

Autores/as

  • Pedro Ángel Peñón Vivas Hospital Universitario "Miguel Enríquez". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Consuelo Pilar Casanova Díaz Hospital Universitario "Miguel Enríquez". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Orlando Guerra Cobián Hospital Universitario "Miguel Enríquez". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Palabras clave:

polimetilmetacrilato, reconstrucción cráneofacial.

Resumen

La reconstrucción de defectos craneofaciales constituye un reto para el cirujano
maxilofacial. Si bien existe una amplia gama de materiales para la reconstrucción,
cada cual tiene ventajas y desventajas además de indicaciones para su utilización.
Por lo que nos hemos dado a la tarea de emplear el polimetilmetacrilato como una
opción económica y efectiva en la reconstrucción de defectos craneofaciales. Con
este objetivo se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, no comparativo, en el
Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario "Miguel Enríquez" en el
periodo comprendido desde enero de 2006 a diciembre de 2008. Se incluyeron un
total de 14 pacientes, los cuales recibieron tratamiento quirúrgico para la
reconstrucción craneofacial mediante el empleo del polimetilmetacrilato. El mayor
número de pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico para la reconstrucción
craneofacial con polimetilmetacrilato se encontró en el grupo de 16 a 25 años de
edad, con un predominio del sexo masculino y mayor afectación de los pacientes de
color de piel blanca. En todos los casos estudiados la etiología de la deformidad fue
traumática; dentro de ellos el mayor por ciento le correspondió a los accidentes
viales, seguido de los causados por violencia. El diagnóstico que predominó fue el
de las fracturas orbitomalares de grado IV. El piso de órbita fue la localización o estructura más reconstruida. Se presentaron únicamente como complicaciones, la
infección y la colección subcutánea. El polimetilmetacrilato es un material
económico y efectivo que permite obtener excelentes resultados estéticos y
funcionales en la reconstrucción de defectos craneofaciales adquiridos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-04-19

Cómo citar

1.
Peñón Vivas P Ángel, Casanova Díaz CP, Guerra Cobián O. El polimetilmetacrilato en la reconstrucción craneofacial. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 19 de abril de 2011 [citado 22 de febrero de 2025];48(2):136-4. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2709

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.