Algunas tendencias actuales en la cirugía maxilofacial mayor ambulatoria: Nuestra experiencia

Autores/as

  • Oscar García-Roco Pérez Hospital Clínicoquirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech. Camagüey
  • Miguel Arredondo López Hospital Clínicoquirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech. Camagüey
  • Alfredo Correa Moreno Facultad de Estomatología del ISCM-C.

Palabras clave:

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS AMBULATORIOS, CIRUGIA BUCAL, PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS ORALES, TIEMPO DE INTERNACION, COSTOS DE LA ATENCION EN SALUD, RINOPLASTIA

Resumen

Se realizó un estudio observacional analítico transversal de 120 pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente" Manuel Ascunce Domenech" de Camagüey, por el sistema de cirugía mayor ambulatoria, en el período de enero 1998 a diciembre 1999, con el objetivo de evaluar sus resultados en intervenciones complejas. Predominó el sexo masculino con el 59,2 % y dicha cirugía se realizó con mayor frecuencia entre los 25 y 34 años de edad. Las intervenciones más frecuentes fueron la reducción de fracturas orbitocigomáticas y nasales, cirugía sinusal y rinoplasia correctora, y los procederes quirúrgico y anestésico fueron satisfactorios, con escasas complicaciones posoperatorias no inherentes a estos. El proceder proporcionó un alto grado de satisfacción al paciente. El ahorro a la institución fue de $ 61 757.04 MN, lo que demuestra lo necesario de incrementar esta modalidad en nuestra institución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-05-02

Cómo citar

1.
García-Roco Pérez O, Arredondo López M, Correa Moreno A. Algunas tendencias actuales en la cirugía maxilofacial mayor ambulatoria: Nuestra experiencia. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2 de mayo de 2002 [citado 7 de febrero de 2025];39(2):101-18. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2346

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>