Necesidad de la implementación de la bioseguridad en los servicios estomatológicos en Cuba

Autores/as

  • Margarita Delfín Soto Facultad de Estomatología. Ciudad de La Habana.
  • Olayo A. Delfin Soto Facultad de Estomatología. Ciudad de La Habana.
  • José Rodríguez Dueñas Centro Nacional de Seguridad Biológica

Palabras clave:

RIESGOS LABORALES, PERSONAL DE ODONTOLOGIA, EXPOSICION OCUPACIONAL, CUBA

Resumen

Los estomatólogos están expuestos al riesgo de contraer enfermedades por su trabajo con pacientes posibles portadores de enfermedades infecciosas transmitidas por sangre o por aerosoles, entre otros el VIH y virus de la hepatitis B (VHB), además de la manipulación de sustancias potencialmente tóxicas por parte del personal técnico. Existen normativas o regulaciones para la prevención de riesgo que necesitan actualización así como la creación de una estructura de bioseguridad en los centros asistenciales estomatológicos que garanticen el cumplimiento de estas medidas. Se plantea la necesidad de crear la estructura y los mecanismos que aseguren el cumplimiento de la bioseguridad en las clínicas estomatológicas del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-09-30

Cómo citar

1.
Delfín Soto M, Delfin Soto OA, Rodríguez Dueñas J. Necesidad de la implementación de la bioseguridad en los servicios estomatológicos en Cuba. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 30 de septiembre de 1999 [citado 23 de febrero de 2025];36(3):235-9. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2283

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

<< < 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.