Exéresis de linfangioma en encía con electrobisturí
Palabras clave:
linfangioma, encía, neoplasias.Resumen
Introducción: linfagioma es considerado generalmente como una neoplasia benigna de los vasos linfáticos, que se puede presentar en cavidad oral. 75% de los casos presentan una marcada predilección por la cabeza y el cuello; cuándo la boca se ve afectada, la lengua es el principal órgano que muestra alteraciones clínicas. El diagnóstico debe ser establecido sobre los hallazgos clínicos, sin embargo, este siempre debe ser corroborado mediante exámenes histopatológicos, especialmente, al realizar un diagnóstico diferencial con otras enfermedades con manifestaciones clínicas similares.
Objetivo: Describir un caso clínico de linfangioma en tejido gingival, tratado satisfactoriamente mediante extirpación quirúrgica con electrobisturí.
Datos principales del caso: Paciente femenino de 13 años de edad; que acudió a consulta por presentar sangrado a nivel de la encía de molares inferiores derechos; durante la anamnesis no se detectaron antecedentes familiares y personales de interés. Clínicamente se observó encía marginal y papilar por lingual de órganos dentales 46 y 47 abultada e inflamada, de color violáceo, de consistencia blanda y depresible y sangrado espontaneó acompañado de sintomatología dolorosa; radiográficamente no se observaron alteraciones óseas o dentales; los resultados de los exámenes de laboratorio se encontraron en los rangos normales. A partir de los hallazgos clínicos y radiográficos observados, se establecieron como diagnósticos presuntivos: granuloma piógeno, hemangioma o linfangioma. Se realizó fase higiénica con posterior encisión con electrobisturi de la lesión y análisis histopatológico. Dando como diagnóstico: “linfangioma en encía a nivel de órganos dentales 46 y 47”.
Principales comentarios: se amplió conocimiento sobre el diagnóstico y tratamiento del linfagioma. La localización inusual de este tipo de lesiones en la encía, y su tratamiento exitoso con electrobisturí, lo hace un caso importante; debido a los escasos reportes en la literatura científica. Se observó excelentes resultados de cicatrización a los 15 días.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.