Efecto de la aplicación activa con aplicadores mejorados de un adhesivo universal

Autores/as

  • Roque Arias Universidad de Chile. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Restauradora. Santiago de Chile https://orcid.org/0000-0001-5411-3068
  • Roberto Carrasco Universidad de Chile. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Restauradora. Santiago de Chile Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, Paraguay. https://orcid.org/0000-0003-2002-4168
  • Cristian Bersezio Universidad de Chile. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Restauradora. Santiago de Chile https://orcid.org/0000-0003-1465-8308
  • Alain Manuel Chaple Gil Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón". La Habana https://orcid.org/0000-0002-8571-4429
  • Eduardo Fernandez Godoy Universidad de Chile. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Restauradora. Santiago de Chile Universidad Autónoma de Chile. Instituto de Ciencias Biomédicas. Santiago de Chile, Chile https://orcid.org/0000-0002-2616-1510

Palabras clave:

dentina, recubrimiento dental adhesivo, permeabilidad de la dentina.

Resumen

Introducción: La permeabilidad dentinaria es conocida como el paso de fluidos, iones, partículas, moléculas y bacterias a través de la dentina bajo ciertas condiciones.
Objetivo: Determinar la influencia de la aplicación activa con un aplicador mejorado de un adhesivo dentinario sobre la conductancia hidráulica dentinaria humana, in vitro.
Métodos: Estudio experimental in vitro en 40 terceros molares libres de caries, con indicación de exodoncia, provenientes de pacientes sanos entre 15 y 30 años, previo consentimiento informado. Posteriormente se limpiaron, desinfectaron y conservaron para ser incluidos en bloques de resina epóxica. Luego se realizaron cortes transversales y se obtuvieron discos dentinarios de 1,5 mm de espesor y 25 mm de diámetro. Se dividieron en dos grupos de 20 unidades cada uno, se sometieron a grabado con ácido ortofosfórico al 37 %, y se lavaron y secaron. Sobre una balanza de precisión se les aplicó adhesivo dentinario fotopolimerizable, registrando la fuerza ejercida. En el grupo 1 se usó un microbrush en la aplicación y en el grupo 2 un aplicador mejorado diseñado especialmente. Posteriormente cada muestra fue sometida a una cámara de difusión para obtener la tasa de flujo y luego calcular la conductancia hidráulica, la cual otorga información acerca de la permeabilidad de la dentina.
Resultados: los resultados obtenidos fueron levemente menores en el grupo 2, sin embargo, experimentaron una distribución normal.
Conclusiones: no existen diferencias significativas, al ser analizados estadísticamente bajo diversas pruebas, en los valores de conductancia hidráulica. Tampoco se pudo establecer una relación inversa entre la fuerza de aplicación de un adhesivo en forma activa con un aplicador mejorado y la conductancia hidráulica, por lo cual no se aconseja el uso de dicho instrumento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alain Manuel Chaple Gil, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón". La Habana

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, FCM "Victoria de Girón" Profesor Asistente

Publicado

2019-07-16

Cómo citar

1.
Arias R, Carrasco R, Bersezio C, Chaple Gil AM, Fernandez Godoy E. Efecto de la aplicación activa con aplicadores mejorados de un adhesivo universal. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 16 de julio de 2019 [citado 4 de febrero de 2025];56(3):1-14. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2075

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 > >>