Efecto de la aplicación activa con aplicadores mejorados de un adhesivo universal
Palabras clave:
dentina, recubrimiento dental adhesivo, permeabilidad de la dentina.Resumen
Introducción: La permeabilidad dentinaria es conocida como el paso de fluidos, iones, partículas, moléculas y bacterias a través de la dentina bajo ciertas condiciones.Objetivo: Determinar la influencia de la aplicación activa con un aplicador mejorado de un adhesivo dentinario sobre la conductancia hidráulica dentinaria humana, in vitro.
Métodos: Estudio experimental in vitro en 40 terceros molares libres de caries, con indicación de exodoncia, provenientes de pacientes sanos entre 15 y 30 años, previo consentimiento informado. Posteriormente se limpiaron, desinfectaron y conservaron para ser incluidos en bloques de resina epóxica. Luego se realizaron cortes transversales y se obtuvieron discos dentinarios de 1,5 mm de espesor y 25 mm de diámetro. Se dividieron en dos grupos de 20 unidades cada uno, se sometieron a grabado con ácido ortofosfórico al 37 %, y se lavaron y secaron. Sobre una balanza de precisión se les aplicó adhesivo dentinario fotopolimerizable, registrando la fuerza ejercida. En el grupo 1 se usó un microbrush en la aplicación y en el grupo 2 un aplicador mejorado diseñado especialmente. Posteriormente cada muestra fue sometida a una cámara de difusión para obtener la tasa de flujo y luego calcular la conductancia hidráulica, la cual otorga información acerca de la permeabilidad de la dentina.
Resultados: los resultados obtenidos fueron levemente menores en el grupo 2, sin embargo, experimentaron una distribución normal.
Conclusiones: no existen diferencias significativas, al ser analizados estadísticamente bajo diversas pruebas, en los valores de conductancia hidráulica. Tampoco se pudo establecer una relación inversa entre la fuerza de aplicación de un adhesivo en forma activa con un aplicador mejorado y la conductancia hidráulica, por lo cual no se aconseja el uso de dicho instrumento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.