Influencia de los vasoconstrictores añadidos a la anestesia dental en la frecuencia cardiaca y la tensión arterial
Palabras clave:
vasoconstrictores, presión arterial, frecuencia cardiaca.Resumen
Introducción: los vasoconstrictores son substancias que han sido adicionadas a los anestésicos locales con la finalidad de aumentar su tiempo de acción, disminuir su toxicidad y aprovechar su efecto hemostático local. Existe controversia si el uso de vasoconstrictores que se adiciona a los anestésicos dentales produce efectos negativos sobre la tensión arterial y la frecuencia cardiaca .
Objetivo: el objetivo de este trabajo es conocer la influencia de los vasoconstrictores en anestesia dental sobre la frecuencia cardiaca y la tensión arterial.
Métodos: se realizó un estudio experimental en 120 pacientes divididos en dos grupos de 60. El universo fueron pacientes que acudieron a las clínicas de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero en el periodo Julio-Diciembre 2015 de donde fue obtenida una muestra por conveniencia de 120 pacientes. Al grupo A se le administró mepivacaína simple al 3%, y al grupo B se le administró mepivacaína con epinefrina a una concentración de 1:100,000. Se realizaron tomas de frecuencia cardiaca, tensión arterial sistólica y tensión arterial diastólica en dos momentos. Se realizó una toma basal de frecuencia cardiaca, tensión arterial sistólica y diastólica antes de la infiltración, y una segunda toma 5 minutos posteriores a la infiltración. Se realizó la prueba estadística t de Student para grupos independientes.
Resultados: la freuencia cardiaca y tensión arterial sistólica, no obtuvieron significancia estadística. El único parámetro hemodinámico que tuvo una diferencia estadísticamente significativa fue la tensión arterial diastólica (t=2,3 p=0,02).
Conclusión: en términos generales los resultados obtenidos en esta investigación, coinciden con los reportados en otros estudios similares. La epinefrina puede ser utilizada de manera segura a las dosis recomendadas tanto en pacientes sin enfermedad cardiovascular, como en pacientes con compromiso cardiovascular en control.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.