El paciente hemofílico: consideraciones clínicas y moleculares de importancia para el odontólogo

Autores/as

Palabras clave:

hemofilia A, hemofilia B, criterios diagnósticos, genética molecular, salud bucal, diagnóstico clínico, manejo odontológico, manifestaciones orales.

Resumen

Introducción: La hemofilia es una enfermedad genética poco frecuente en la consulta odontológica. En algunas situaciones se presenta como una urgencia odonto-estomatológica, en la que el profesional debe relacionar las manifestaciones clínicas generales de la enfermedad, con una correcta semiología, paraclínicos y análisis genético-molecular, para diagnosticar y aplicar pertinentes terapéuticas dirigidas a resolver el motivo de consulta del paciente así como el manejo y control de sus complicaciones.
Objetivo: Describir los principales aspectos fisiopatológicos generales y de importancia odontológica de la hemofilia, así como las herramientas diagnósticas desde el punto de vista clínico, paraclínico y genético-molecular.
Métodos: Búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Proquest, Scielo y Elsevier, en idioma inglés y español, en las que se seleccionaron artículos publicados en un periodo de 13 años para un total de 50 (2005-2018), empleando los descriptores "hemophilia A, hemophilia B, diagnostic criteria, genetic, molecular, oral health, clinical diagnosis".
Análisis e integración de la información: Los estudios han demostrado que la hemofilia, una condición genética y sistémica, tiene repercusiones bucales en el contexto de sus manifestaciones y complicaciones, lo que la hace importante para el odontólogo, debido a que debe ser diagnosticada desde el punto de vista genético-molecular y manejada interdisciplinariamente.
Conclusiones: La implicación del diagnóstico genético-molecular por parte del genetista soporta la integración del hematólogo y el odontólogo para el manejo y control de la interconsulta cuando se trata de pautar procedimientos en pacientes con hemofilia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Leonor Rebolledo Cobos, Universidad Metropolitana de Barranquilla

ODONTOLOGA- ESPECIALISTA EN ESTOMATOLOGIA Y CIRUGIA BUCAL. PROFESOR INVESTIGADOR UNIVERSIDAD METROPOLITANA. FACULTAD DE ODONTOLOGIA. LIDER DE GRUPO DE INVESTIGACION GIOUMEB.

MAGISTER EN GENETICA, UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DE BARRANQUILLA- COLOMBIA.

Sandra Bermeo Serrato, Universidad Simón Bolívar de Barranquilla

DOCNETE INVESTIGADORA EN pruebas de ejecución y análisis (hematología, bioquímica, parásitos, inmunología, banco de sangre, microbiología e histología). Desarrollo del programa de gestión de calidad según ISO 9001.
 líder de equipo con bases sólidas en el desarrollo de proyectos, cumplimiento de plazos y creación de redes y colaboraciones. Diseño y elaboración de propuesta de beca, trabajos científicos y presentaciones. Implementación y análisis de pruebas en biología celular y molecular.

Publicado

2019-08-29

Cómo citar

1.
Rebolledo Cobos ML, Bermeo Serrato S. El paciente hemofílico: consideraciones clínicas y moleculares de importancia para el odontólogo. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 29 de agosto de 2019 [citado 20 de febrero de 2025];56(3):1-17. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1904

Número

Sección

Artículo de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a