Influencia de los vasoconstrictores añadidos a la anestesia dental en la frecuencia cardiaca y la tensión arterial

Autores/as

Palabras clave:

vasoconstrictores, presión arterial, frecuencia cardiaca.

Resumen

Introducción: los vasoconstrictores son substancias que han sido adicionadas a los anestésicos locales con la finalidad de aumentar su tiempo de acción, disminuir su  toxicidad y aprovechar su efecto hemostático local. Existe controversia si el uso de vasoconstrictores que se adiciona a los anestésicos dentales produce efectos  negativos sobre la tensión arterial y la frecuencia cardiaca .

Objetivo: el objetivo de este trabajo es conocer la influencia de los vasoconstrictores  en anestesia dental sobre la frecuencia cardiaca y la tensión arterial.

Métodos: se realizó un estudio experimental en 120 pacientes divididos en dos grupos de 60. El universo fueron pacientes que acudieron a las clínicas de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero en el periodo Julio-Diciembre 2015 de donde fue obtenida una muestra por conveniencia de 120 pacientes. Al grupo A se le administró mepivacaína simple al 3%, y al grupo B se le administró mepivacaína con epinefrina a una concentración de 1:100,000. Se realizaron tomas de frecuencia cardiaca, tensión arterial sistólica y tensión arterial diastólica en dos momentos. Se realizó una toma basal de frecuencia cardiaca, tensión arterial sistólica y diastólica antes de la infiltración, y una segunda toma 5 minutos posteriores a la infiltración. Se realizó la prueba estadística t de Student para grupos independientes.

Resultados: la freuencia cardiaca y tensión arterial sistólica, no obtuvieron significancia estadística.  El único parámetro hemodinámico que tuvo una diferencia estadísticamente significativa fue la tensión arterial diastólica  (t=2,3  p=0,02). 

Conclusión: en términos generales los resultados obtenidos en esta investigación, coinciden con los reportados en otros estudios similares. La epinefrina puede ser utilizada de manera segura a las dosis recomendadas tanto en pacientes sin enfermedad cardiovascular, como en pacientes con compromiso cardiovascular en control.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Salvador Reyes-Fernández, universidad autonoma de guerrero

Profesor de tiempo completo asociado "C" de la Unidad Académica de Odontología.

Adscrito al servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital General de Acapulco.

 

Norma Samanta Romero-Castro, Unidad Académica de Odontología, Universidad Autónoma de Guerrero. Acapulco

Profesor de tiempo completo asociado "D" de la Unidad Académica de Odontología

Guillermo Miguel Contreras-Palma, Unidad Académica de Odontología, Universidad Autónoma de Guerrero. Acapulco

Profesor de tiempo completo asociado "C" de la Unidad Académica de Odontología

Valentín Nieves-Hosiko, Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Guerrero. Acapulco

Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial de la División de estudios de posgrado e investigación de la facultad de odontología de la UNAM, México.

Diana Isabel Cebreros-López, Unidad Académica de Odontología, Universidad Autónoma de Guerrero. Acapulco

Profesor de tiempo completo asociado "A" de la Unidad Académica de Odontología

Publicado

2017-06-07

Cómo citar

1.
Reyes-Fernández S, Romero-Castro NS, Contreras-Palma GM, Nieves-Hosiko V, Cebreros-López DI. Influencia de los vasoconstrictores añadidos a la anestesia dental en la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 7 de junio de 2017 [citado 22 de febrero de 2025];54(2):13-9. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1183

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

<< < 11 12 13 14 15 16 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.