Nevus blanco esponjoso familiar

Autores/as

  • Mônica Andrade Lotufo Universidade de Guarulhos, São Paulo
  • Maria Ângela Mimura Universidad de Ibirapuera, São Paulo
  • Marília Trierveiler Martins Departamento de Estomatología. Universidad de São Paulo, São Paulo
  • Jose Antonio Ventiades-Flores Universidad de Ibirapuera, São Paulo
  • Cristiane Miranda França Universidad de Nove de Julho, São Paulo

Palabras clave:

leucoqueratosis mucosa hereditaria, nevus blanco esponjoso de canon, patología bucal

Resumen

El nevus blanco esponjoso (NBE) es una rara condición autosómica dominante,
caracterizada por placas blancas bilaterales en la mucosa, de aspecto esponjoso,
blandas a la palpación y que pueden escamarse. Los tratamientos son paliativos; y
el uso de antibióticos, en especial la tetraciclina, ha demostrando buenos resultados
en su control. Este trabajo presenta tres casos clínicos de una familia afectada por
NBE, donde se discuten los posibles diagnósticos diferenciales y conductas
terapéuticas indicadas. Un paciente masculino de 52 años de edad acudió a la
clínica aquejado de lesiones blancas bilaterales. El paciente notó las lesiones 30
años antes, sin lograr un diagnóstico final de las mismas. Después de la anamnesis
y del examen clínico fue realizada una biopsia incisional. La reunión de los datos
clínicos e histopatológicos llevó al diagnóstico de NBE. Se le solicitó al paciente que
indagase entre sus familiares con respecto a lesiones semejantes. Se detectó que el
hijo de 19 años y la hija de 25 eran portadores de placas blancas en la mucosa
yugal. Como no había afectación estética, se optó por no intervenir en las lesiones.
El nevus blanco esponjoso es una lesión genética que debe ser diferenciada de
otras patologías localizadas y sistémicas importantes, que tienen repercusiones
serias para el individuo. Como no hay un tratamiento curativo para el NBE, el papel
del cirujano dentista es diagnosticar esta lesión, aclarar al paciente sobre la
naturaleza benigna y autolimitante del NBE y si fuera necesario desde el punto de
vista estético, aplicar diferentes modalidades terapéuticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-04-17

Cómo citar

1.
Andrade Lotufo M, Mimura M Ângela, Trierveiler Martins M, Ventiades-Flores JA, Miranda França C. Nevus blanco esponjoso familiar. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 17 de abril de 2010 [citado 23 de febrero de 2025];47(2):260-5. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2668

Número

Sección

Presentación de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.