Comparación de dos clasificaciones de preparaciones cavitarias y lesiones cariosas: Mount y Hume, y Black
Palabras clave:
clasificación de cavidades, diseño de cavidades, preparaciones cavitarias, preservación de estructura dentaria, remineralización de esmalte.Resumen
Introducción: en la práctica clínica de la estomatología es común encontrar profesionales que no conocen ni saben aplicar la clasificación de preparaciones cavitarias de Mount y Hume. En la literatura en idioma español es escasa la información acerca del tema, a pesar de que las entidades rectoras del gremio internacional la consideran vigente.
Objetivo: comparar la clasificación de las preparaciones cavitarias dentales según Mount y Hume, modificada por Lasfargues y otros, con la de Black.
Métodos: se realizó un estudio de revisión bibliográfica sobre la clasificación de las preparaciones cavitarias según Mount y Hume, en la que se incluyeron artículos publicados desde 2006 hasta 2014. Se revisaron revistas de impacto en Internet que tratan el tema (en: Google académico, Scopus, Scielo, Hinari, y Medline). Los términos utilizados fueron: “new cavity classification”, “cavity design”, “preservation and restoration of tooth structure”, “enamel remineralization”, “Mount Hume Lasfargues Classification”. Los 163 artículos obtenidos fueron tamizados; pero el estudio se ciñó solo a 52 artículos que trataban estas temáticas de manera más integral.
Análisis e integración de la información: se consideró a la clasificación de Black como insuficiente en cuanto a las nuevas tecnologías y conceptos actuales orientadas al logro de terapias mínimamente invasivas. Mount y Hume demuestran con su clasificación las limitaciones de las preparaciones de Black.
Consideraciones finales: la clasificación de Black presentó limitaciones en relación con la de Mount y Hume, y Lasfargues. Ambas clasificaciones deben coexistir, y es factible aplicarlas en la estomatología conservadora actual.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.