Experiencias en la aplicación de biomateriales en cirugía maxilofacial
Palabras clave:
biomateriales, relleno de cavidades, biofuncionabilidad, hidroxiapatita, implante, tratamiento quirúrgico, densidad radiológica, adhesivo tisularResumen
Se realizó un estudio prospectivo longitudinal para demostrar la efectividad del Apafill-G, HAP-2000 y Tisuacryl, biomateriales obtenidos en Cuba para el empleo de implantes óseos en lesiones osteolíticas maxilofaciales, como relleno de la cavidad ósea y en el cierre de heridas faciales y de la mucosa bucal originadas por trauma o tratamiento quirúrgico, con la finalidad de que estos sean de conocimiento y utilidad en las instituciones, servicios estomatológicos y sus especialidades. Un total de 389 pacientes fueron tratados quirúrgicamente. El biomaterial más usado fue el Tisuacryl, seguido por Apafill-G y HAP 2000. Los tratamientos quirúrgicos que predominaron fueron las extracciones múltiples, plastias auriculares, irregularidad ósea maxilar y mandibular, dientes retenidos y cirugía periapical. Los pacientes tratados quirúrgicamente evolucionaron de forma satisfactoria clínica y radiográficamente. Se concluyó que la aplicación de estos biomateriales producidos en Cuba en el cierre de heridas de los tejidos blandos y relleno de cavidades óseas, constituye una alternativa de tratamiento en cirugía bucal y maxilofacial; la hidroxiapatita cubana (Apafill-G y HAP-2000) utilizada en este estudio posee una alta biocompatibilidad y biofuncionabilidad, por lo que constituye un material implantológico ideal. No se reportaron reacciones adversas en los pacientes estudiados.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.