Evaluación de factores de riesgo de padecer caries dental en gestantes de Araraquara, Brasil

Autores/as

  • Tatiana Carolina De Aguiar Universidade Estadual Paulista Campus de Araraquara
  • Aylton Valsecki Junior Universidade Estadual Paulista Campus de Araraquara
  • Silvio Rocha Corrêa Da Silva Universidade Estadual Paulista Campus de Araraquara
  • Fernanda Lopez Rosell Universidade Estadual Paulista Campus de Araraquara
  • Elaine Pereira Da Silva Tagliaferro Universidade Estadual Paulista Campus de Araraquara

Palabras clave:

riesgo de caries, dental, embarazada.

Resumen

El conocimiento del riesgo de padecer de caries dental durante el periodo de
embarazo es esencial para un correcto plan de tratamiento con las acciones
educativas y preventivas necesarias para que las madres puedan cuidar
adecuadamente de su salud bucal y la de sus hijos. Este estudio retrospectivo tuvo
como objetivo identificar el riesgo de caries dental en las mujeres en periodo de
gestación con edades comprendidas entre 15 y 44 años, con una media de 25 años,
que acudieron a la clínica de odontología preventiva de la Facultad de Odontología
de Araraquara, Universidad Estadual Paulista, del año 1999 al 2007. Se utilizaron
166 historias clínicas hechas por los estudiantes de tercer año de pregrado, según
las directrices preestablecidas. La información recogida fue: clasificación del diagnóstico de riesgo de caries, trimestre de embarazo, la ingesta de hidratos de
carbono entre o durante las comidas, placa dental (registro de control de placa de
O'Leary) y el número de grupo de dientes con caries. El análisis estadístico utilizó el
Chi cuadrado y ANOVA. La mayoría de los pacientes mostraron el 25 % o más de
las superficies de los dientes con la placa dental con un valor de 92,1 % e hidratos
de carbono consumidos entre comidas con un valor de 89,2 %. La media
(desviación estándar) de los dientes cariados y restaurados fue de 7,9 (5,1) y 4,0
(3,4) respectivamente; los dientes posteriores se vieron más afectados por la caries
o restauraciones. En cuanto al diagnóstico de riesgo de caries, la clasificación de
alto riesgo se observó en 38,5 % de las mujeres embarazadas, moderado en 47,6
% y bajo en 13,9 %. Existió una asociación estadísticamente significativa (p=
0,001) entre el consumo de hidratos de carbono y el riesgo de caries. El índice de
placa fue similar en los diferentes trimestres del embarazo (f= 0,223 y p= 0,803).
El riesgo de padecer caries dental en la gran mayoría de las mujeres embarazadas
fue alto o moderado y se asoció significativamente con el consumo de hidratos de
carbono.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-10-19

Cómo citar

1.
De Aguiar TC, Valsecki Junior A, Rocha Corrêa Da Silva S, Lopez Rosell F, Pereira Da Silva Tagliaferro E. Evaluación de factores de riesgo de padecer caries dental en gestantes de Araraquara, Brasil. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 19 de octubre de 2011 [citado 6 de febrero de 2025];48(4):341-5. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2732

Número

Sección

Artículo original