Evaluación del estado de ansiedad durante la atención odontológica

Autores/as

  • Simone Scandiuzzi-Francisco Faculdade de Odontologia; Centro Universitário Doutor Leão Sampaio – UNILEÃO; Juazeiro do Norte, Ceará
  • Helen Tayná Noca Souza Faculdade de Odontologia; Centro Universitário Doutor Leão Sampaio – UNILEÃO; Juazeiro do Norte, Ceará
  • Antônio Alves De Barros-Neto Faculdade de Odontologia; Centro Universitário Doutor Leão Sampaio – UNILEÃO; Juazeiro do Norte, Ceará
  • Allyson Diógenes Hildebrando Faculdade de Odontologia; Centro Universitário Doutor Leão Sampaio – UNILEÃO; Juazeiro do Norte, Ceará
  • Kezia Guilherme Chaves Faculdade de Odontologia; Centro Universitário Doutor Leão Sampaio – UNILEÃO; Juazeiro do Norte, Ceará
  • Rodrigo Dutra Murrer Faculdade de Odontologia; Centro Universitário Doutor Leão Sampaio – UNILEÃO; Juazeiro do Norte, Ceará
  • Thiago Fonseca-Silva Departamento de Odontologia; Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri

Palabras clave:

ansiedad, miedo, dentista, cuidado dental.

Resumen

Introducción: La ansiedad es una afección emocional relacionada con las situaciones desconocidas comúnmente asociadas con la atención dental.
Objetivo: Evaluar el estado de ansiedad de los pacientes durante el cuidado dental.
Métodos: El presente estudio, del tipo transversal analítico, fue realizado con una muestra de conveniencia compuesta por 300 pacientes atendidos en un centro de referencia en Odontología de la región sur del estado Ceará - Brasil. Se recolectó información sobre edad, sexo, percepción de salud bucal, dolor de muelas, tratamientos dentales previos y aspectos psicológicos. El estado de ansiedad se evaluó usando el instrumento Modified Dental Anxiety Scale. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación local con el número de protocolo 1.759.075.
Resultados: De los 300 pacientes seleccionados para el estudio, 222 (74.0 %) eran mujeres y 78 (26,0 %) eran hombres, con una media de 32,7 años. Con respecto a la ansiedad, el 22,7 % (n= 68) de los pacientes del estudio presentaron ansiedad. El asesoramiento de análisis bivariado mostró una asociación estadísticamente significativa entre el estado de ansiedad y las mujeres (p= 0,004) y pacientes con historial de experiencias desagradables en el dentista (p= 0,015).
Conclusiones: La prevalencia de la ansiedad es mayor en las mujeres, y las experiencias odontológicas desagradables previas o el sufrimiento pueden ser un factor importante asociado con la ansiedad dental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2019-02-22

Cómo citar

1.
Scandiuzzi-Francisco S, Souza HTN, Barros-Neto AAD, Hildebrando AD, Chaves KG, Murrer RD, et al. Evaluación del estado de ansiedad durante la atención odontológica. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 22 de febrero de 2019 [citado 22 de febrero de 2025];56(1):33-41. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1794

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.