La necesidad de tratamiento ortodóncico desde un perfil bibliométrico
Palabras clave:
necesidad de tratamiento ortodóncico, índices, bibliometría.Resumen
RESUMEN
Introducción: las maloclusiones dentarias son anomalías dentomaxilofaciales muy frecuentes en la población mundial. Existe información registrada acerca de la aplicación de índices epidemiológicos para identificar las necesidades de tratamiento ortodóncico.
Objetivo: identificar la producción científica donde se apliquen índices de necesidad de tratamiento ortodóncico.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal en el periodo de enero a diciembre de 2013. La búsqueda de la información requerida fue realizada en las bases de datos Medline/Pub Med y en SciELO Regional. Los datos fueron registrados de acuerdo con los periodos comprendidos entre 1975-1993, 1994-2003 y por último 2004-2013. El universo de estudio estuvo constituido por 439 resúmenes y/o artículos obtenidos, de los cuales 334 integraron la muestra, al cumplir los criterios de inclusión.
Resultados: en el periodo de 1975-1993 se detectaron 24 artículos (7,2 %); durante 1994-2003, 98 (29,3 %) y en los años 2004-2013, 212 (63,5 %). Los trabajos que incluyeron un solo índice fueron 273 (81,7 %), combinados en pares, 49 (14,7 %) y en tres o más, 12 (3,6 %).
Conclusiones: en el primer periodo analizado los índices más aplicados fueron: Índice de Tratamiento Prioritario, Índice de Estética Dental y el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico. En el segundo y tercer periodo prevaleció el Índice de Necesidad de Tratamiento Ortodóncico, con incrementos en la aplicación individual de su Componente Estético y el Clínico Dental. En general, este índice fue el más aplicado, tanto solo como en combinaciones, seguido del Índice de Estética Dental.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.