Efectos negativos de la ansiedad al tratamiento estomatológico
Palabras clave:
ansiedad al tratamiento estomatológico, adherencia al tratamiento, enfermedades bucales.Resumen
Introducción: La ansiedad al tratamiento estomatológico es un fenómeno psicológico cuyos efectos negativos en el paciente adulto tienen gran impacto desde el punto de vista psicológico y de salud bucal.
Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica de los efectos negativos de la ansiedad al tratamiento estomatológico en el paciente adulto.
Métodos: Se efectuó un estudio de revisión bibliográfica sobre ansiedad al tratamiento estomatológico y sus efectos en el individuo, tomando en consideración la bibliografía publicada en Google académico, SciELO y Medline en el período comprendido de enero del 2013 a diciembre de 2017. Se obtuvo como resultado un total de 50 artículos, 46 de ellos en revistas internacionales, uno en revista nacional y tres libros, de los cuales fueron utilizados 33 una vez aplicado los criterios de exclusión establecidos.
Análisis e integración de la información: La no adherencia al tratamiento estomatológico como consecuencia de la ansiedad está relacionada con la última visita realizada a la consulta y la frecuencia con que habitualmente acuden a recibir la atención, aspectos estos considerados fundamentales para abordar este fenómeno. Específicamente los efectos sobre el órgano dentario y los de sostén, son las consecuencias bucales que se informan en investigaciones actuales, para referirse al deterioro de la salud bucal en relación con este fenómeno psicológico. Los pacientes ansiosos ante el tratamiento estomatológico no sufren solamente consecuencias sobre su salud bucal, también es posible apreciar consecuencias psicológicas, relacionadas fundamentalmente con emociones negativas y un aislamiento social del individuo como resultado de su deterioro bucal.
Conclusiones: La ansiedad al tratamiento estomatológico es el resultado histórico de las creencias y actitudes de las personas, que las llevan a rechazar o evitar la Estomatología como especialidad médica. Sus efectos son el resultado de la no adherencia al tratamiento, lo cual trae consigo problemas de salud bucal; además se nota un efecto psicológico considerable.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.