Miedo al tratamiento odontológico en escolares mexicanos
Palabras clave:
miedo al tratamiento odontológico, escala de miedo, estudiantes, odontología pediátrica.odontología pediátrica.Resumen
ntroducción: El miedo al tratamiento odontológico es una reacción emocional que se presenta en niños con una connotación especial. Puede influir en la conducta del niño durante el tiempo de la consulta e intervenir en la efectividad del tratamiento. El abordaje de sus características y de sus diferentes niveles de manifestación es importante para dimensionar este fenómeno psicológico y trazar estrategias futuras.
Objetivo: Caracterizar el miedo al tratamiento odontológico en niños escolares mexicanos.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, observacional de corte transversal en 163 niños escolares de 6 a 12 años de edad de una escuela de Monterrey, México, en el período comprendido entre febrero y mayo del 2017. Se les aplicó la escala Dental Subscale of the Children's Fear Survey Schedule para determinar los niveles de miedo. Se asumieron para la investigación las variables sexo, edad y niveles de miedo. El análisis de los datos estadísticos se realizó mediante el programa SPSS versión 19.0
Resultados: Se destacó el miedo moderado con 45,4 % y el componente asfixiarme de la escala con el 52,1%. Las "inyecciones" y que "un extraño me toque" constituyeron los ítems más relacionados con mucho miedo con un 42,7 % y 47,9%, respectivamente. Se presentó la categoría mucho miedo solo a los 8 y 11 años de edad con 15,3 % y 9,3 %, respectivamente, así como el sexo femenino con el 48,4 %.
Conclusiones: El miedo al tratamiento odontológico en niños escolares mexicanos se manifiesta en niveles moderados, con una predilección a temer más a la asfixia durante el tratamiento dental. Edades tempranas de escolaridad, con ligero predominio en el sexo femenino, constituyeron las características más relacionadas con este fenómeno psicológico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.