Prevalencia y aspectos sociodemográficos de la ansiedad al tratamiento estomatológico.
Palabras clave:
ansiedad, prevalencia, indicadores demográficos.Resumen
Introducción: La ansiedad dental es un fenómeno que influye notablemente en el estado de salud bucal, entorpeciendo tanto el manejo del paciente durante la atención dental como la posterior mantención al tratamiento. En Cuba esta alteración psicológica es pobremente investigada en su población por lo que el dominio por parte del profesional de los aspectos relacionados con su prevalencia y aspectos sociodemográficos de manera general es de vital importancia como punto de partida para las futuras investigaciones y estrategias a trazar con vista a controlar dicho fenómeno.
Objetivo: Caracterizar la prevalencia y aspectos sociodemográficos de la ansiedad dental en los últimos 5 años.
Método: Se realizó un estudio de revisión bibliográfica de la prevalencia y aspectos sociodemográficos de la ansiedad al tratamiento estomatológico en el período comprendido de 2010 a junio de 2015.Se obtuvieron 81 trabajos de los cuales fueron excluidos aquellos que manejaban los aspectos antes definidos en individuos con condiciones específicamente o algún tipo de enfermedad. Finalmente quedaron 53 trabajos a revisar los cuales fueron procesados según la revista científica de origen.
Análisis e integración de la información: La prevalencia de la ansiedad dental se manifiesta de manera general en niños y adultos, específicamente los niveles de moderada a severa ansiedad se evidencian en la mayoría de los estudios con valores considerables. La edad y el sexo son los más manejados en relación a este, notándose que tiende a disminuir con el aumento de la edad, así como las mujeres son más libres de expresar su ansiedad.
Conclusiones: La ansiedad dental es un fenómeno psicológico de importante prevalencia en la población mundial con una tendencia a afectar más a las mujeres y a los más jóvenes. El nivel de escolaridad y estado marital son ambivalentes en sus criterios con relación a ella.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.