Comportamiento del plan de detección precoz del cáncer bucal en Artemisa (1990-1994)

Autores/as

  • Juan Carlos Quintana Díaz Clínica Estomatológica Docente. Artemisa
  • Ricardo Rodríguez Llánez Clínica Estomatológica Docente. Artemisa
  • Arturo Castillo Clínica Estomatológica Docente. Artemisa
  • Licerba Alvarez Campos Clínica Estomatológica Docente. Artemisa

Palabras clave:

neoplasmas de la boca, diagnóstico, programas nacionales de salud, cuba.

Resumen

Realizamos un estudio detallado del comportamiento del Plan de Detección Precoz del Cáncer Bucal (PDCB) en el municipio de Artemisa durante los últimos cinco años. Determinar la proporción de pacientes examinados y remitidos por edades y sexos así como el diagnóstico definitivo de las lesiones encontradas fue el objetivo de esta investigación. Se examinaron un total de 149 961 pacientes mayores de 15 años, de los cuales se remitieron con lesiones 109 para el 0,072 % de la muestra; hubo un ligero predominio en el sexo masculino en los afectados. Estos fueron aumentando a medida que la edad también lo hizo. Las lesiones más frecuentes fueron: leucoplasias, carcinomas basales, neoplasias benignas, otras lesiones premalignas, y carcinomas epidermoides. Señalamos la importancia de la incorporación del médico de la familia a este plan en nuestro municipio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1996-09-10

Cómo citar

1.
Quintana Díaz JC, Rodríguez Llánez R, Castillo A, Alvarez Campos L. Comportamiento del plan de detección precoz del cáncer bucal en Artemisa (1990-1994). Rev Cubana Estomatol [Internet]. 10 de septiembre de 1996 [citado 23 de febrero de 2025];33(3):118-24. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2801

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

<< < 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.