Pénfigo vulgar: una revisión de 12 casos
Palabras clave:
pénfigo vulgar, enfermedad oral, terapia inmunosupresora.Resumen
Introducción: El pénfigo vulgar es una enfermedad autoinmune mucocutánea, que presenta al examen clínico ampollas, erosiones y ulceraciones de la piel y de las membranas mucosas.
Objetivo: Presentar una revisión de 12 casos de pénfigo vulgar diagnosticados en el Departamento de Estomatología del Hospital São Lucas – Universidad Católica Pontificia de Rio Grande del Sur, teniendo en cuenta las características clínicas y abordaje terapéutico de la enfermedad.
Método: estudio retrospectivo de los registros médicos que fueron evaluados por edad y sexo de los pacientes; el sitio anatómico y el aspecto clínico de las lesiones; así como los síntomas, duración y el curso clínico de la enfermedad.
Resultados: La edad media fue 46,7 años y la mayoría de los casos fueron mujeres (75,0 %). La mucosa bucal fue el sitio más frecuentemente afectado (83,3 %), y el 25 % de los pacientes presentaron manifestaciones extraorales de la enfermedad. La presentación clínica ulcerada fue la más frecuente (83,3 %), y el dolor estaba presente en el 100 % de los casos. La duración media de las lesiones en el diagnostico fue de 12,3 meses y el tiempo medio del seguimiento fue de 2 años. Todos los pacientes recibieron la terapia sistémica con prednisona. En el 58,3 % de los casos hubo una asociación con terapia tópica y en el 25 % con terapia inmunosupresora. Uno de los casos (8,3%) permaneció en remisión después de la interrupción de la terapia.
Conclusión: El pénfigo vulgar es una enfermedad con una morbilidad importante, que requiere la atención del dentista como una manera de lograr el diagnóstico temprano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.