Pénfigo vulgar: una revisión de 12 casos

Autores/as

  • Ana Carolina Vasconcelos Pontifical Catholic University of Rio Grande do Sul
  • Sergio Augusto Miguens Jr Universidade Luterana do Brasil
  • Maria Antonia Figueiredo Pontifical Catholic University of Rio Grande do Sul
  • Fernanda Gonçalves Salum Pontifical Catholic University of Rio Grande do Sul
  • Karen Cherubini Pontifical Catholic University of Rio Grande do Sul

Palabras clave:

pénfigo vulgar, enfermedad oral, terapia inmunosupresora.

Resumen

Introducción: El pénfigo vulgar es una enfermedad autoinmune mucocutánea, que presenta al examen clínico ampollas, erosiones y ulceraciones de la piel y de las membranas mucosas.

Objetivo: Presentar una revisión de 12 casos de pénfigo vulgar diagnosticados en el Departamento de Estomatología del Hospital São Lucas – Universidad Católica Pontificia de Rio Grande del Sur, teniendo en cuenta las características clínicas y abordaje terapéutico de la enfermedad.

Método: estudio retrospectivo de los registros médicos que fueron evaluados por edad y sexo de los pacientes; el sitio anatómico y el aspecto clínico de las lesiones; así como los síntomas, duración y el curso clínico de la enfermedad.

Resultados: La edad media fue 46,7 años y la mayoría de los casos fueron mujeres (75,0 %). La mucosa bucal fue el sitio más frecuentemente afectado (83,3 %), y el 25 % de los pacientes presentaron manifestaciones extraorales de la enfermedad. La presentación clínica ulcerada fue la más frecuente (83,3 %), y el dolor estaba presente en el 100 % de los casos. La duración media de las lesiones en el diagnostico fue de 12,3 meses y el tiempo medio del seguimiento fue de 2 años. Todos los pacientes recibieron la terapia sistémica con prednisona. En el 58,3 % de los casos hubo una asociación con terapia tópica y en el 25 % con terapia inmunosupresora. Uno de los casos (8,3%) permaneció en remisión después de la interrupción de la terapia.

Conclusión: El pénfigo vulgar es una enfermedad con una morbilidad importante, que requiere la atención del dentista como una manera de lograr el diagnóstico temprano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Carolina Vasconcelos, Pontifical Catholic University of Rio Grande do Sul

PhD, Postgraduate Program of Dental College, Stomatology Department

Sergio Augusto Miguens Jr, Universidade Luterana do Brasil

PhD, Dental College, ULBRA

Maria Antonia Figueiredo, Pontifical Catholic University of Rio Grande do Sul

PhD, Postgraduate Program of Dental College, Stomatology Department

Fernanda Gonçalves Salum, Pontifical Catholic University of Rio Grande do Sul

PhD, Postgraduate Program of Dental College, Stomatology Department

Karen Cherubini, Pontifical Catholic University of Rio Grande do Sul

PhD, Postgraduate Program of Dental College, Stomatology Department

Descargas

Publicado

2015-05-11

Cómo citar

1.
Vasconcelos AC, Miguens Jr SA, Figueiredo MA, Salum FG, Cherubini K. Pénfigo vulgar: una revisión de 12 casos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 11 de mayo de 2015 [citado 4 de febrero de 2025];52(3):29-33. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/514

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a