Calidad de vida y salud bucal en preescolares ecuatorianos relacionadas con el nivel educativo de sus padres

Autores/as

  • Eliana Rosalía Pérez Rosero Universidad Central del Ecuador
  • Ana del Carmen Armas Universidad Tecnológica Equinoccial
  • Luis Cornelio Castillo Cabay Universidad Central del Ecuador
  • Andrés A. Agudelo Suárez Universidad de Antioquía

Palabras clave:

salud bucal, calidad de vida, preescolares.

Resumen

Introducción: La caries dental infantil constituye un problema de salud pública en el Ecuador. Los niños de 3 a 5 años que padecen caries dental decidua, sufren complicaciones como dolor al comer y dormir, alteración del estado de ánimo, inasistencia escolar; en general, un impacto negativo en su calidad de vida. Los padres cumplen un rol clave en el cuidado de la salud bucal de sus hijos, el cual es determinado muchas veces por su nivel educativo.
Objetivo: Determinar el impacto que la salud bucal tiene en la calidad de vida de preescolares, evaluado por sus padres o responsables y relacionado con su nivel de educación.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal. Se evaluaron a 382 padres y/o representantes de preescolares niños y niñas entre 3 a 5 años pertenecientes a cuatro provincias del Ecuador seleccionadas a conveniencia del investigador; quienes previa aceptación de participación y firma de consentimiento informado respondieron la encuesta ECOHIS (Early Childhood Oral Health Impact Scale) versión en español, que valora la relación entre salud bucal y calidad de vida en preescolares. Los datos recolectados fueron tabulados en tablas de Excel y analizados mediante software libre R.V3.4.1 empleando intervalos de verosimilitud al 14,7 % equivalente al 95 % de confianza para proporciones, y prueba estadística de chi cuadrado.
Resultados: Los valores de significancia fueron: al relacionar con el dolor referido por los niños (p=0,152), las dificultades al beber (p= 0,003), consumir alimentos (p= 0,03), al sonreír (p= 0,002), al hablar (p= 0,09) y la repercusión económica asociada a problemas de salud bucal (p= 0,003).
Conclusiones: Existe asociación entre el nivel de educación de los padres y su percepción sobre la influencia que tiene la salud bucal en la calidad de vida de sus hijos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eliana Rosalía Pérez Rosero, Universidad Central del Ecuador

Odontóloga egresada de la Universidad Central del Ecuador en 2016

Ana del Carmen Armas, Universidad Tecnológica Equinoccial

PhD. En Operatoria Dental, Docente Universidad Tecnológica Equinoccial.

Luis Cornelio Castillo Cabay, Universidad Central del Ecuador

Matemático, Docente de la Universidad del Ecuador.

Andrés A. Agudelo Suárez, Universidad de Antioquía

Odontólogo, PhD, docente Universidad de Antioquía

Publicado

2019-02-22

Cómo citar

1.
Pérez Rosero ER, Armas A del C, Castillo Cabay LC, Agudelo Suárez AA. Calidad de vida y salud bucal en preescolares ecuatorianos relacionadas con el nivel educativo de sus padres. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 22 de febrero de 2019 [citado 22 de febrero de 2025];56(1):52-61. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1815

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.