Tabaquismo, higiene bucal y periodontopatÃas inmunoinflamatorias crónicas en adultos del municipio Guanajay
Eladio Miguel Traviesas Herrera, Ricardo RodrÃguez Llanes
Resumen
El tabaquismo ha sido identificado como el factor de riesgo ambiental más significativo en la enfermedad periodontal destructiva. Se realizó un estudio no experimental que comenzó prospectivo y continuó descriptivo; la muestra fue intencional de sujetos tipo, voluntarios, y la constituyeron 214 pacientes fumadores mayores de 19 años. Se agruparon los individuos atendiendo a la edad, grado de higiene bucal, estado periodontal y cantidad de cigarrillos que consumen diariamente. Se realizó una encuesta y el examen bucal a todos los que aprobaron formar parte de la muestra, se aplicaron los Ãndices de higiene bucal de Greene y Vermillon y el Ãndice periodontal de Russell, ambos revisados por la OMS. En nuestro estudio pudimos determinar que la prevalencia de la enfermedad periodontal fue del 100 % de los examinados, la higiene bucal de los fumadores se encontró muy comprometida, al aparecer en dicha población predominio del cálculo en una mayor extensión. La intensidad del tabaquismo a medida que aumenta reporta mayores daños en la higiene bucal, asà como en el estado periodontal.
Palabras clave
TABAQUISMO; ENFERMEDADES PERIODONTALES; ENFERMEDADES PERIODONTALES; INDICE DE HIGIENE BUCAL; INDICE PERIODONTAL