Enfoque social de la Tecnología en el campo de la Estomatología

Autores/as

  • Alina Roche Martínez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"
  • Hilda Aleida Peguero Morejón Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"
  • Bernardo Manuel Núñez Pérez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"
  • Alianet Fuentes Roche Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"
  • Diana Rosa Morales Aguiar Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Palabras clave:

estomatología, ciencia, tecnología, método clínico.

Resumen

Introducción: la situación de la Estomatología en el mundo contemporáneo exige a la sociedad el reconocimiento de las necesidades tecnológicas como un factor clave para su desarrollo. Durante mucho tiempo la tecnología ha sido analizada básicamente en su carácter artefactual.
Objetivo: reflexionar sobre la concepción de la tecnología como proceso social, especialmente en el campo de la estomatología destacando la importancia del método clínico.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en seis libros impresos, y automatizada en Internet con el buscador Google, para lo que se utilizaron los descriptores ciencia, tecnología, método clínico; se consultaron 20 artículos y se seleccionaron los más actualizados y que más trabajaban el tema. Para el procesamiento de la información se utilizó la herramienta de Microsoft Office Word y un microprocesador Pentium IV, con ambiente de Windows XP. La búsqueda y selección de los materiales estuvo restringida a textos en español tanto para libros impresos como artículos de la búsqueda automatizada, estos últimos del período 2000-2015.
Análisis e integración de la información: el proceso acelerado de la tecnificación de la práctica estomatológica no debe sustituir la experiencia práctica acumulada del estomatólogo, los valores y cualidades que caracterizan la esencia humanista de la profesión. El conocimiento y utilización de una tecnología puede mejorar resultados y logros en materia de salud; pero no debemos olvidar que ellos traen consigo otras consecuencias que debemos combatir, a través de la sólida formación de las nuevas generaciones, basada en principios éticos y valores cultivados durante su preparación como profesionales.
Conclusiones: el desarrollo de la Estomatología como ciencia en el mundo contemporáneo exige el uso de la tecnología, como un eficaz instrumento de bienestar humano que complementa la clínica, lo cual permite mejorar los resultados en materia de salud bucal así como la calidad de vida de los pacientes.

Descargas

Biografía del autor/a

Alina Roche Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Especialista de II grado en EGI.  Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesora  Auxiliar. Investigador Agregado

Hilda Aleida Peguero Morejón, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Máster en Psicopedagogía. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado.

Bernardo Manuel Núñez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Máster en Psicopedagogía. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado.

Alianet Fuentes Roche, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Estomatólogo General.

Diana Rosa Morales Aguiar, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología "Raúl González Sánchez"

Especialista de II Grado de Periodoncia, Máster en Urgencias Estomatológicas, Profesor Asistente.

Descargas

Publicado

2016-08-29

Cómo citar

1.
Roche Martínez A, Peguero Morejón HA, Núñez Pérez BM, Fuentes Roche A, Morales Aguiar DR. Enfoque social de la Tecnología en el campo de la Estomatología. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 29 de agosto de 2016 [citado 21 de mayo de 2025];53(3):37-43. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/146

Número

Sección

Artículo de Revisión