Cirugía de elevación del seno asociada con pseudoquiste antral y mucocele
Palabras clave:
seno maxilar, mucocele, injerto óseo, patologias sinusales.Resumen
Introducción: pseudoquistes y quistes verdaderos de los maxilares son contraindicaciones para cirugías de aumento de volumen óseo en la región posterior de la maxila.
Objetivo: describir dos casos de pacientes con transtornos en los senos maxilares (pseudoquiste y quiste verdadero del maxilar) en senos maxilares neumatizados que necesitaban reconstrucción ósea, para posterior rehabilitacion con implantes oseointegrados.
Presentación de casos: se presentan dos casos clínicos en que la planificación quirúrgica consistió en la remoción de la lesión y simultánea elevación del suelo del seno maxilar. En el primer caso, pseudoquiste antral, se procedió a la aspiración del contenido quístico previamente a la elevación de la membrana de Schneider. En el segundo caso, quiste verdadero del seno maxilar, se realizó la remoción completa de la lesión quística. En ambos casos no hubo perforación de la membrana, y el hueso bovino inorgánico fue utilizado como material de relleno. La instalación de los implantes fueron después de 7 meses de la cirugía de elevación de seno. Los controles clínicos y tomográficos mostraron adecuada oseointegración de los implantes y ausencia de recidiva y/o restos de la lesión.
Conclusiones: el quiste verdadero del seno maxilar causa la destrucción de las paredes óseas y debe ser removido previamente a las cirugías de elevación sinusal. Ningún tratamiento es indicado para el pseudoquiste antral, teniendo claro que la lesión no representa necesariamente una contraindicación para la elevación de la membrana sinusal y colocación de injerto óseo para implantes. Mientras tanto, la aspiración previa de contenido líquido del pseudoquiste evita posibles complicaciones infecciosas posoperatorias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.