Salud bucal y determinantes sociales en escolares con limitación visual en Medellín

Introducción: La salud bucal requiere un análisis contextual y social en poblaciones consideradas vulnerables.

Objetivo: Describir la situación de salud bucal en un grupo de escolares con limitación visual y su relación con determinantes sociales, familiares e individual.

Métodos: Estudio descriptivo en 21 escolares con limitación visual y 15 adultos significativos. Se realizó una encuesta que indagó por datos sociodemográficos, hábitos y utilización de servicios de salud bucal. Mediante examen clínico se aplicaron los siguientes indicadores: índice de O’Leary, índice gingival de Löe y Silness, índice COP-D de Klein y Palmer, tradicional y modificado, e índice significante de caries (SiC). Análisis descriptivo de frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: Los datos se agruparon bajo tres contextos: social, familiar e individual. En el contexto social se encontró que un 40 % (n = 6) de los encuestados pertenecían al régimen subsidiado, además el 53,3 % (n = 8) manifestó tener dificultades para acceder a los servicios de odontología. En cuanto al espacio familiar se detectó que el 53 % (n = 8) de la población pertenece al estrato socioeconómico bajo y solo el 60 % (n = 9) de los participantes en el estudio habían concluido la secundaria. Finalmente, el individual, el 100 % de los escolares presentaban control de placa deficiente (73,3 % ± 23,7). El índice significante de caries tradicional fue de 4,3 (± 2,4) y el modificado de 6,7 (± 1,7). Se encontró un índice gingival moderado en el 100 % de los escolares con un promedio de 23,5 (± 24,5).

Conclusiones: Las principales barreras se identifican en la posición social (ocupación, ingresos, educación), lo que repercute en la situación de salud bucal. Es necesario abordar este tipo de población desde un enfoque participativo, continuo e integral que empodere a sus cuidadores y transforme sus prácticas a través de la promoción de la salud.

Leidi Yuliana Ramirez Martinez, Cristian David Londoño Oquendo, Wilmar Andrés Pineda Arango, Jhovani Aguirre Mejía, Andrés Alonso Agudelo Suárez
 PDF  XML
 
Efectividad clínica y radiográfica de las estatinas en el tratamiento de la periodontitis

Introducción: La enfermedad periodontal es un padecimiento inflamatorio, infeccioso y multifactorial crónico, caracterizado por la inflamación de los tejidos blandos periodontales. En estadios avanzados (periodontitis), produce la destrucción progresiva de los tejidos duros periodontales, lo que conduce a la posterior pérdida de dientes, si esta no es tratada.

Objetivo: Determinar la efectividad clínica y radiográfica de las estatinas en el tratamiento de la periodontitis.

Métodos: Se realizó una búsqueda de la literatura hasta abril del 2019, en las bases de datos biomé­dicas: PubMed, Embase, SciELO, Science Direct, Scopus, Sistema de información sobre literatura gris en Europa, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, Google Académico y el Registro Central de Ensayos Clínicos Cochrane. Se definieron como criterios de selección de los estudios que fueran ensayos clínicos aleatorizados, con una antigüedad máxima de cinco años y que reportaran los efectos clínicos y radiográficos (profundidad al sondaje, nivel de inserción clínica, índice de placa, índice de sangrado, índice gingival, defecto intraóseo y profundidad del defecto) de las estatinas en el tratamiento de la periodontitis. Se analizó el riesgo de sesgo de los estudios por el Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones.

Resultados: La estrategia de búsqueda arrojó 19 artículos, de los cuales el 100 % reportó que había diferencia en la profundidad al sondaje, nivel de inserción clínica, índice de placa, índice de sangrado, índice gingival, defecto intraóseo y profundidad del defecto de las estatinas en el tratamiento de la periodontitis.

Conclusiones: La literatura revisada sugiere que el uso de estatinas es efectivo, clínica y radiográficamente, en el tratamiento de la periodontitis.

Heber Isac Arbildo Vega, Víctor Alay Baca, Victoria Vanessa García Moreno, Tania Belú Castillo Cornock, Gustavo Alfredo Alberto Giribaldi Ugáz, Hernán Vásquez Rodrigo
 
Patrícia Nienkotter Sad Silva, Tatiana Miranda Deliberador, Marilisa Carneiro Leão Gabardo, Flares Baratto-Filho, Eduardo Pizzatto
 
Nereyda Riesgo Lobaina, Clara Ortiz Moncada, Zaida Teresa Ilisástigui Ortueta
 PDF
 
Manifestaciones bucales relacionadas con el diagnóstico de enfermedades reumáticas

Introducción: las enfermedades reumáticas se caracterizan por presentar una amplia gama de manifestaciones sistémicas. Sin duda alguna, la cavidad bucal es asiento de muchas de ellas, que incluso llegan a formar parte de los criterios diagnósticos de estas enfermedades.
Objetivo: exponer las consideraciones sobre la relación existente entre afecciones bucales y enfermedades reumáticas.
Métodos: se realizó una revisión sobre la relación entre afecciones reumáticas y manifestaciones bucales en Internet. La búsqueda abarcó artículos publicados en los últimos 5 años. Se evaluaron revistas de impacto de la Web of Sciencies, Scopus, Redalyc y Latindex relacionadas con el tema (37 revistas). Se consultaron las bases de datos de sistemas referativos, como MEDLINE, PubMed y SciELO con la utilización de varios descriptores tanto en inglés como en español. Se incluyeron artículos en idioma inglés, portugués y español. Se obtuvieron 77 artículos, se circunscribió el estudio a 49 que enfocaron esta temática de manera más integral. La revista que mayor representatividad del tema tuvo fue la Revista Cubana de Reumatología con 24,67 % del total de artículos, el resto de las revistas se comportaron de manera uniforme.
Análisis e integración de la información: existe estrecha relación entre las enfermedades bucales y las afecciones reumáticas. En ocasiones, las manifestaciones bucales constituyen criterios diagnósticos de las enfermedades reumáticas; las úlceras bucales, la xerostomía, la gingivitis y la afectación de la articulación temporomandibular son las de mayor incidencia.
Conclusiones: las manifestaciones bucales pueden ser expresión del desorden reumático, pero también pueden inducir su aparición o ser los causantes de su descompensación. La presencia de procesos infecciosos así como la utilización de medicamentos con acción inmunosupresora y/o inmunomoduladora, son elementos que refuerzan aun más esta relación. 

Urbano Solis Cartas, Valia García González, Eduardo Lino Bascó, Olga Gloria Barbón Pérez, Gisela Quintero Chacón, Marian Muñoz Balbín
 HTML  PDF
 
Yanisette Mónica Calleja Martínez, Eugenia González Heredia, Guillermo del Valle Llagostera, Mario Castañeda Deroncelé
 XML  HTML
 
Carlos Rogério Ribeiro Fontanini, Adair Ribeiro, Natanael Átilas Aleva, Fábio Abreu Alves
 XML  HTML
 
Eladio Miguel Traviesas Herrera, Daysi Márquez Arguellez, Ricardo Llanes Rodríguez, Judy Rodríguez Ortega, Daynín Bordón Barrios
 PDF
 
Jorge Sotres Vázquez, Eneida García López, Antonio O. Blanco Ruiz, Luis O. Rodríguez García, Delys Reyes Fundora
 PDF
 
Maribel de las Mercedes Bastarrechea Milián, Natividad M. Alfonso Betancourt, Maritza Oliva Pérez
 PDF
 
Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en relación con la enfermedad periodontal en embarazadasOBJETIVOS: evaluar el nivel de conocimientos sobre salud bucal y su relación con la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal, así como la demanda de servicios estomatológicos por parte de las embarazadas, determinar la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal en las embarazadas, evaluar la relación entre el nivel de conocimientos y la prevalencia de la enfermedad periodontal, asimismo la relación entre la demanda de servicios estomatológicos y la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal. MÉTODOS: se aplicó una encuesta a 71 gestantes de los policlínicos Moncada, Plaza y Rampa que fueron captadas en el período de septiembre a diciembre del 2006. Para determinar la afectación periodontal de las mismas se aplicó el índice periodontal de Russell ®. RESULTADOS: mostraron un predominio de las embarazadas con nivel de conocimiento insatisfactorio (59,1%). La prevalencia de la enfermedad periodontal en el grupo estudiado fue alta (87,3 %), no así la gravedad. Se encontró relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimientos sobre salud bucal y la prevalencia de la enfermedad (p=0,01586), no siendo así con la gravedad. CONCLUSIONES: La demanda de atención estomatológica por parte de las embarazadas fue baja (sólo solicitaron atención el 36,6 %) y no estuvo relacionada con la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal, ni con el nivel de conocimientos sobre salud bucal
Caridad Almarales Sierra, Yuliette Llerandi Abril
 XML  HTML  PDF
 
Maritza Peña Sisto, Liliana Peña Sisto, Ángela Díaz Felizola, Deysi Torres Keiruz, Niurka Lao Salas
 PDF
 
Enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéticos en edad pediátricaIntroducción: las primeras manifestaciones de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en pacientes portadores de diabetes mellitus aparecen desde edades tempranas, existiendo una relación bidireccional entre estas dos enfermedades.
Objetivo: determinar el comportamiento clínico epidemiológico de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en niños y adolescentes diabéticos menores de 19 años.
Método: se realizó un estudio descriptivo transversal entre los años 2011-2013, a todos los pacientes que acudieron al Servicio de Endocrinología del Hospital Pediátrico "William Soler". El universo de trabajo estuvo constituido por 80 pacientes, en coincidencia con el total de los examinados. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, estado periodontal, factores acumuladores de placa, presencia o no del hábito de fumar, el cual se evaluó en los pacientes mayores de 12 años de edad, así como el tiempo de padecimiento y el control metabólico de la diabetes mellitus. Se realizó un formulario que incluía el interrogatorio a padres y/o tutores y el examen bucal a los niños en la misma institución, aplicando en cada caso el IP-R de Russell para evaluar la gravedad de la enfermedad periodontal y el índice de higiene bucal (forma revisada). El análisis estadístico que se aplicó fue a través de métodos descriptivos y métodos no paramétricos.
Resultados: entre los principales resultados se destaca que más del 90% de los pacientes estaban afectados;se observó una asociación significativa entre el control metabólico y la gravedad de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica.
Conclusiones: este tipo de enfermedad tuvo una alta prevalencia y severidad en pacientes diabéticos en edad pediátrica.
Yerlyss Rodriguez Vàzquez, Elizardo Aleman Hernandez, Ricardo Rodriguez Llanes, Maria Isabel Valdivia Cano, Elian Galà Piloto, Arelys Barroso Barrios
 HTML  PDF
 
La plausibilidad biológica entre la periodontitis crónica y el infarto cerebral isquémico

Introducción: Las bolsas periodontales reales constituyen un reservorio importante de bacterias gramnegativas que pueden por diversas vías ejercer influencia en sitios distantes, lo cual provoca alteraciones sistémicas como las enfermedades derivadas de la aterosclerosis.
Objetivo: Explicar los fundamentos teóricos que sustentan la propuesta de la periodontitis crónica como un factor de riesgo para el infarto cerebral isquémico.
Contenido: 1) La aterosclerosis y las enfermedades cerebrovasculares, generalidades de su patogenia. 2) La microbiota periodontal, fundamentos de su asociación con la aterosclerosis y la enfermedad cerebrovascular isquémica.
Exposición del tema: La inflamación es un elemento de vital importancia en todas las fases del proceso aterosclerótico, tanto en su inicio, progresión, como en sus complicaciones. La naturaleza de las enfermedades periodontales inmunoinflamatorias crónicas y la infección subgingival anaerobia asociada a ellas, representa una injuria metastásica que produce y disemina mediadores inflamatorios favorecedores de la ateroesclerosis, participando en la colonización, y ruptura de placas ateromatosas; procesos implicados en la patogenia del infarto cerebral isquémico.
Consideraciones finales: El mayor conocimiento de la relación riesgosa entre periodontitis crónica e infarto cerebral isquémico, permitiría una utilización racional de estrategias de prevención y tratamiento de la enfermedad cerebrovascular, basadas en la detección de procesos inflamatorios como las periodontopatías crónicas.

María Elena González Díaz
 HTML  PDF  XML
 
Elementos 1 - 14 de 14

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"