Asociación entre salud oral y el deterioro cognitivo leve en adultos mayores
Palabras clave:
envejecimiento, deterioro cognitivo leve, salud oral.Resumen
Introducción: El envejecimiento de la población mundial es un hecho desafiante en la actualidad. Junto al aumento de la población de adultos mayores, la prevalencia del deterioro cognitivo también está creciendo. Recientemente se ha venido introduciendo la mala salud oral entre los potenciales factores de riesgo para el deterioro cognitivo.
Objetivo: Determinar la asociación entre la salud oral y el deterioro cognitivo leve en adultos mayores de una comunidad.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo, de tipo casos y controles en el periodo comprendido de enero a julio del año 2 023, en el consultorio no.1 perteneciente al área de salud del Policlínico Docente Ramón López Peña.
Resultados: Se halló una asociación significativa entre padecer deterioro cognitivo leve y presentar un número de 0 a 9 dientes con el 47,5 % de los casos. El dolor oral se presentó con mayor frecuencia en el 72,5 % de los casos. No recordar haber visitado al dentista fue causa de deterioro cognitivo leve en el 42,5 %. Cepillarse irregularmente se asoció 4.1 veces más con el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve.
Conclusiones: Existe una asociación entre la salud oral y el deterioro cognitivo leve en los adultos mayores. Tener menos dientes y referir dolor oral fueron factores de riesgo importantes para presentar deterioro cognitivo. La visita al dentista y el cepillado de dientes irregular influyeron negativamente sobre la enfermedad. Sin embargo, el uso de prótesis dentales fue un factor protector para el deterioro cognitivo leve.
Descargas
Citas
Balasubramaniam A, Diwakar MKP, Vaitheswaran S, Santhosh Kumar MP, Sushanthi S, Pandiyan I. Determining Association Between Cognitive Function and Oral Health Status among Rural Community Dwelling Geriatrics. J Int Soc Prev Community Dent. 2021 [acceso 25/09/2023];11(3):281-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34268190/
Surichaqui Salinas MA. Calidad de vida oral en pacientes geriátricos con salud mental positiva atendidos en el centro de salud David Guerrero Duarte. [Tesis de Posgrado]. Perú: Huancavelica; 2020 [acceso 25/09/2023]:63. Disponible en: http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3574
Xu S, Huang X, Gong Y, Sun J. Association between tooth loss rate and risk of mild cognitive impairment in older adults: a population-based longitudinal study. Aging (Albany Ny). 2021;13(17):21599-609. DOI: https://doi.org/10.18632/aging.203504
Lee KH, Jung ES, Choi YY. Association of oral health and activities of daily living with cognitive impairment. Gerodontology. 2020; 37(1):38-45. DOI: https://doi.org/10.1111/ger.12442
Garbey Pierre Y, Gorguet Pi MM, Batista Delgado Y, González Ramos M. Deterioro cognitivo leve de tipo amnésico en ancianos de un área de salud. Medisan. 2023[acceso 25/09/2023];27(3):e4564. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/4564
Li J, Xu H, Pan W, Wu B. Association between tooth loss and cognitive decline: A 13-year longitudinal study of Chinese older adults. PLoSOne. 2017;12(2):e0171404. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0171404
Yáñez Haro D, López Alegría F. Influencia de la salud oral en la calidad de vida de los adultos mayores: una revisión sistemática. Int. J. Inter. Dent Vol. 2023;16(1):62-70. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S2452-55882023000100062
Nápoles Salas AM, Nápoles González IJ, Díaz Gómez SM. El envejecimiento y cambios bucodentales en el adulto mayor. Archméd Camagüey. 2023 [acceso 25/09/2023];27:e9112. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552023000100007
Lauritano D, Moreo G, Della Vella F, Di Stasio D, Carinci F, Lucchese A, et al. Oral Health Status and Need for Oral Care in an Aging Population: A Systematic Review. Int J Environ Res Public Health. 2019;16(22):4558. DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph16224558
Nazara G, Díaz Toro F, Roa P, Petermann Rocha F, Troncoso Pantoja C, Leiva Ordóñez AM, et al. Asociación entre salud oral y deterioro cognitivo en personas mayores chilenas. Gaceta Sanitaria. 2023;37:e102303. DOI: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2023.102303
Wu B, Fillenbaum GG, Plassman BL, Guo L. Association Between Oral Health and Cognitive Status: A Systematic Review. J Am Geriatr Soc. 2016 [acceso 26/09/2023];64(4):739-51. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27037761/
Petersen RC, Caracciolo B, Brayne C, Gauthier S, Jelic V, Fratiglioni L. Mild cognitive impairment: a concept in evolution. J InternMed. 2014 [acceso 26/09/2023];275(3):214-28. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3967548/pdf/nihms558401.pdf
Broche Pérez Y, López Pujo HA. Validación de la Versión Cubana de Examen cognitivo de Addenbrooke: revisado para la detección del deterioro cognitivo leve. DementGeriatrCognDisord. 2017;44:320-7. DOI: https://doi.org/10.1159/000481345
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres
humanos. 64 Asamblea General, Fortaleza, Brasil. 2013 [acceso 26/09/2023]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Delwel S, Scherder EJA, de Baat C, Binnekade TT, van der Wouden JC, Hertogh CMPM, et al. Orofacial pain and its potential oral causes in older people with mild cognitive impairment or dementia. J Oral Rehabil. 2019 [acceso 26/09/2023];46(1):23-32. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30281826/
Saito S, Ohi T, Murakami T, Komiyama T, Miyoshi Y, Endo K, et al. Association between tooth loss and cognitive impairment in community-dwelling older Japanese adults: a 4-year prospective cohort study from the Ohasama study. Bmc Oral Health. 2018;18(1):142. DOI: https://doi.org/10.1186/s12903-018-0602-7
Kato H, Takahashi Y, Iseki C, Igari R, Sato H, Sato H, et al. Tooth Loss-associated Cognitive Impairment in the Elderly: A Community-based Study in Japan. InternMed. 2019;58(10):1411-6. DOI: https://doi.org/10.2169/internalmedicine.1896-18
Sánchez Lara MI. Salud oral y demencias. [Tesis doctoral]. España: Granada; 2017 [acceso 26/09/2023]:121. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/45128
Jockusch J, Hopfenmüller W, Nitschke I. Influence of cognitive impairment and dementia on oral health and the utilization of dental services: Findings of the Oral Health, Bite force and Dementia Study (OrBiD). BMC Oral Health. 2021;21(1):399. DOI: https://doi.org/10.1186/s12903-021-01753-3
Fuentes Matera AM.Mala funcionalidad oral como un potencial factor de riesgo para deterioro cognitivo en adultos y personas mayores. Una revisión sistemática de la literatura. [Tesis de Posgrado]. Chile: Talca; 2020 [acceso 27/09/2023]; 30 p. Disponible en: http://dspace.utalca.cl/handle/1950/12395
López Chaichío L. Salud oral para el deterioro cognitivo saludable. [Tesis doctoral]. España: Granada; 2022 [acceso 27/09/2023]:212. Disponible en: https://hdl.handle.net/10481/79667
Han SH, Wu B, Burr JA. Edentulism and Trajectories of Cognitive Functioning Among Older Adults: The Role of Dental Care Service Utilization. J AgingHealth. 2020 [acceso 28/09/2023];32(7-8):744-52. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31130037/
Zamora Lavella C. Estado de salud oral y biomarcadores salivales en pacientes con deterioro cognitivo. [Tesis doctoral]. España: Murcia; 2020 [acceso 28/09/2023];110 p. Disponible en: https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/95273/1/Carmen%20Zamora%20Lavella%20Tesis%20Doctoral.pdf
Weijenberg RAF, Delwel S, Ho BV, van der MaarelWierink CD, Lobbezoo F. Mind your teeth-The relationship between mastication and cognition. Gerodontology. 2019 [acceso 28/09/2023];36(1):2-7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30480331/
Cajas N, Pizarro A, Flores G, Romo F. Odontogeriatría y función cognitiva I: Generalidades y conducta clínica en demencias. Int. jinterdiscip. dent. 2022 [acceso 26/09/2023];15(3):245-9. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S2452-55882022000300245&script=sci_abstract&tlng=es
Delwel S, Pérez RSGM, Maier AB, Hertogh CMPM, de Vet HCW, Lobbezoo F, et al. Psychometric evaluation of the Orofacial Pain Scale for Non-Verbal Individuals as a screening tool for orofacial pain in people with dementia. Gerodontology. 2018;35(3):200-13. DOI: https://doi.org/10.1111/ger.12339
Orr ME, Reveles KR, Yeh CK, Young EH, Han X. Can oral health and oral-derived biospecimens predict progression of dementia? Oral Dis. 2020 [acceso 28/09/2023];26(2):249-58. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31541581/
Adamuz Jiménez A, García Rubio A, Ibáñez Romero MC. Impacto del deterioro cognitivo sobre la salud oral en personas mayores. Eur J Health Research. 2018;4(3):159-68. DOI: https://doi.org/10.30552/ejhr.v4i3.119
Chen X, Zimmerman S, Potter GG, Sloane PD, Cohen LW, Reed D. Assessment of Dentally Related Function in Individuals with Cognitive Impairment: The Dental Activities Test. J Am Geriatr Soc. 2017 [acceso 28/09/2023];65(3):580-5. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28152161/
Zhang S, Yang F, Wang Z, Qian X, Ji Y, Gong L, et al. Poor oral health conditions and cognitive decline: Studies in humans and rats. PLoSOne. 2020 [acceso 25/09/2023];15(7). DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0234659
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.