Lesiones cervicofaciales precancerosas y cánceres cutáneos no melanomas del paciente geronte

Autores/as

  • Yudit Algozain Acosta Hospital General Docente "Ciro Redondo" Artemisa
  • Eliseo Capote Leyva Hospital Docente Clínico-Quirúrgico “Dr Carlos J. Finlay”
  • Maritza Ivis Hechavarría Suclar Clínica Estomatológica Docente "Severino Rosell González". Artemisa.
  • Salvador Roberto Mora González Hospital Docente Clínico-Quirúrgico “Dr Carlos J. Finlay”
  • Juan Carlos Quintana Díaz Hospital Docente General “Ciro Redondo García” de Artemisa.
  • Idalberto Arencibia Galán

Palabras clave:

lesiones premalignas, cáncer cutáneo no melanoma, adulto mayor.

Resumen

Introducción: el envejecimiento poblacional constituye el principal problema demográfico actual y perspectivo de la población cubana. El cáncer de piel, así como las lesiones premalignas de este órgano protector son cada vez más frecuentes en los adultos mayores.
Objetivo: determinar el comportamiento clínico-epidemiológico del cáncer de piel y las lesiones premalignas en los gerontes de un área de salud.
Método: se realizó un estudio descriptivo, analítico, de corte transversal en los pacientes gerontes del consultorio No. 3 del policlínico “Adrián Sansaric” del municipio Artemisa, en el período comprendido entre marzo y noviembre de 2011. El universo estuvo constituido por 481 adultos mayores y la muestra quedó conformada por 100 pacientes, aquellos que presentaron alguna lesión premaligna y/o maligna en la región cervicofacial.
Resultados: La lesión premaligna más frecuente fue la queratosis senil con 95 % y como lesión maligna, el carcinoma basocelular con 12 %. Los principales factores asociados a estas fueron el color de la piel blanca, los pacientes de 80 años y más, la exposición al sol y las ocupaciones de riesgo, estas dos últimas presentes en los pacientes con carcinoma basocelular, se encontró significación estadística entre el tipo de lesión con el color de la piel blanca (X2= 6,7 con p═ 0,03). Las lesiones premalignas aparecieron en la región geniana en el 75,0 % y en la frontal en el 62,5 %, mientras que las lesiones malignas se presentaron en la región nasal en 50 % de los casos.
Conclusiones: se encontró una elevada prevalencia de lesiones premalignas y malignas en la piel de la región cervicofacial en los adultos mayores de 65 años, lo que atenta contra una longevidad satisfactoria y la estética de estos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yudit Algozain Acosta, Hospital General Docente "Ciro Redondo" Artemisa

Departamento de Cirugía máxilofacial del hospital General Docente de Artemisa

Eliseo Capote Leyva, Hospital Docente Clínico-Quirúrgico “Dr Carlos J. Finlay”

Especialista de 1er grado en Medicina Interna y Nefrología. Profesor Asistente.

Maritza Ivis Hechavarría Suclar, Clínica Estomatológica Docente "Severino Rosell González". Artemisa.

Estomatólogo General Básico.

Salvador Roberto Mora González, Hospital Docente Clínico-Quirúrgico “Dr Carlos J. Finlay”

Especialista de 1er grado en Higiene y Epidemiología. Profesor Auxiliar.

Juan Carlos Quintana Díaz, Hospital Docente General “Ciro Redondo García” de Artemisa.

Especialista de 2do grado en Cirugía Máxilofacial. Profesor Auxiliar.

Descargas

Publicado

2015-01-23

Cómo citar

1.
Acosta YA, Capote Leyva E, Hechavarría Suclar MI, Mora González SR, Quintana Díaz JC, Arencibia Galán I. Lesiones cervicofaciales precancerosas y cánceres cutáneos no melanomas del paciente geronte. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 23 de enero de 2015 [citado 4 de febrero de 2025];52(1):21-7. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/410

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>