Empleo de la tintura de propóleo al 5 % en la cura de heridas sépticas faciales

Autores/as

  • Juan Carlos Quintana Díaz Hospital General Docente Ciro Redondo García. La Habana
  • Olga Alonso Rodríguez Hospital General Docente Ciro Redondo García. La Habana
  • Mirtha Díaz Velázquez Hospital General Docente Ciro Redondo García. La Habana
  • Milaig López Milián Hospital General Docente Ciro Redondo García. La Habana

Palabras clave:

infección de heridas, terapia, traumatismos faciales, propolis, uso terapéutico.

Resumen

Debido a las propiedades que se le atribuyen a la tintura de propóleo empleamos esta sustancia para curar heridas sépticas faciales en un grupo de 10 pacientes, con el objetivo de comprobar su efectividad, si tenemos en cuenta además la situación económica de nuestro país. Queda demostrada la efectividad de este producto apícola como medicina alternativa, ya que el 90 % de los pácientes presentó una total mejoría en los primeros 7 días de tratamiento y sólo 1 paciente necesitó 13 días para la cura total de la herida, por lo que se demuestra su gran efectividad en esta afección y se recomienda su uso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1997-04-21

Cómo citar

1.
Quintana Díaz JC, Alonso Rodríguez O, Díaz Velázquez M, López Milián M. Empleo de la tintura de propóleo al 5 % en la cura de heridas sépticas faciales. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 21 de abril de 1997 [citado 6 de febrero de 2025];34(1):35-9. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2789

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>