Pacientes remitidos por el Programa de Detección de Cáncer Bucal. Facultad de Estomatología de La Habana. 1999-2006

Autores/as

  • Josefa Dolores Miranda Tarragó Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatologia "Raúl González Sánchez"
  • Lourdes Fernández Ramírez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatologia "Raúl González Sánchez"
  • Gilda L. García Heredia Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Irene Rodríguez Pérez Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Eglys Trujillo Miranda Hospital Clínico Quirúrgico "Comandante Manuel Fajardo". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Palabras clave:

detección precoz, cáncer bucal, lesiones premalignas, leucoplasia, PDCB

Resumen

Nos propusimos caracterizar los pacientes remitidos por el Programa de Detección
de Cáncer Bucal (PDCB) a la Clínica de Patología Bucal de la Facultad de
Estomatología de febrero de 1999 a julio de 2006. Se realizó un estudio
transversal, descriptivo, observacional de los pacientes inscritos en el registro de
remitidos por el PDCB a la Clínica de Patología de la Facultad de Estomatología de
La Habana. Se estudiaron 1 008 pacientes, el diagnóstico presuntivo y
definitivomás mayormente representado fue el de otra lesión, con 33,7 % de
presentación, seguido por la leucoplasia con 33,7 %. La coincidencia entre el
diagnóstico presuntivo y el definitivo fue de 69,0 %, el carrillo estaba afectado en un 25,8 %. El carcinoma epidermoide representó un 85,0 % de las neoplasias
malignas diagnosticadas. No hubo diferencias entre los sexos de los pacientes
remitidos y el rango de edades más afectado fue el de 34 a 59 años de edad. La
mitad de los pacientes remitidos tenían hábito de fumar, mucho más elevado en los
pacientes con leucoplasia y neoplasias malignas. Las localizaciones anatómicas más
afectadas por las lesiones motivo de remisión fueron carrillo, encía y paladar. El
carcinoma epidermoide grado I y la etapa clínica I mostraron los mayores
porcentajes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-10-18

Cómo citar

1.
Miranda Tarragó JD, Fernández Ramírez L, García Heredia GL, Rodríguez Pérez I, Trujillo Miranda E. Pacientes remitidos por el Programa de Detección de Cáncer Bucal. Facultad de Estomatología de La Habana. 1999-2006. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 18 de octubre de 2010 [citado 7 de febrero de 2025];47(4):381-9. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2680

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.