Relación histopatológica de la displasia epitelial con la oncoproteína p53 en la leucoplasia bucal

Autores/as

  • Zenia Batista Castro Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Irene Rodríguez Pérez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Josefa Dolores Miranda Tarragó Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Enrique Rengifo Calzado Centro de Inmunología Molecular, La Habana
  • Teresita Rodríguez Obaya Centro de Inmunología Molecular, La Habana
  • Mónica Elena Fernández Jiménez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Palabras clave:

leucoplasia bucal, displasia epitelial, oncoproteína p53.

Resumen

La leucoplasia bucal es una lesión precancerosa bien conocida debido a su
asociación con la presencia de displasia epitelial y su tendencia a la transformación
maligna. Con el fin de eliminar la subjetividad en la determinación de los grados de
la displasia epitelial se han utilizado marcadores biológicos, entre ellos, el AcM anti
p53. Por ello se propuso evaluar la expresión del AcM anti p53 en los diferentes
grados de displasia epitelial en la leucoplasia bucal. Se emplearon las biopsias de
46 pacientes con diagnóstico de leucoplasia bucal, procedentes del Departamento
de Patología Bucal de la Facultad de Estomatología de La Habana. Las muestras
fueron procesadas por la técnica de inclusión en parafina y coloreadas con la
técnica inmunohistoquímica del complejo avidina-biotina-peroxidasa para el AcM
p53. Se estudió la correlación entre el patrón de inmunoensayo para p53 y el grado
de displasia epitelial. Se evidenció que existe una asociación significativa entre la
inmunocoloración de las células basales y suprabasales del epitelio con la
oncoproteína p53, en los distintos grados de severidad de la displasia epitelial, lo
que pudiera estar relacionado con el incremento progresivo de atipia celular
observada. Se concluyó que en las muestras estudiadas existió una relación
coincidente del aumento del grado de severidad de la displasia epitelial, con el
marcaje de la oncoproteína p53. Estas evidencias sugirieron que el análisis
inmunohistoquímico de p53 en conjunto con los parámetros histológicos,
principalmente relacionados con el grado de severidad de la displasia epitelial,
pudiera ser utilizado para lograr un diagnóstico más certero y contribuir a la
prevención del cáncer bucal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-01-20

Cómo citar

1.
Batista Castro Z, Rodríguez Pérez I, Miranda Tarragó JD, Rengifo Calzado E, Rodríguez Obaya T, Fernández Jiménez ME. Relación histopatológica de la displasia epitelial con la oncoproteína p53 en la leucoplasia bucal. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 20 de enero de 2012 [citado 9 de febrero de 2025];49(1):20-9. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2745

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.