Actividad antifúngica de productos naturales indicados por vendedores de hierbas (raizeiros) para el tratamiento de la candidiasis oral

Autores/as

  • Vanessa Maria Freire Abílio pela Universidade Estadual da Paraíba/ UEPB
  • Bruno da Silva Mesquita Centro Universitário de João Pessoa- UNIPE
  • Evelyn Darly da Silva Centro Universitário de João Pessoa- UNIPE
  • Fabíola Vilar de Queiroz Carvalho Centro Universitário de João Pessoa- UNIPE
  • Luciana Lucena Aranha de Macêdo Centro de Ciências da Saúde da Universidade Federal da Paraíba/UFPB
  • Ricardo Dias de Castro Departamento de Clínica e Odontologia Social do Centro de Ciências da Saúde da Universidade Federal da Paraíba/UFPB

Palabras clave:

candidiasis bucal, Schinus terebinthifolius, Cinnamomum zeylanicum, Punica granatum .

Resumen

La resistencia cada vez mayor de levaduras del género Candida a los antifúngicos sintéticos disponibles en la actualidad ha llevado a la búsqueda de nuevos compuestos antifúngicos de origen vegetal. Por lo tanto, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la actividad antifúngica in vitro de decocciones de Schinus terebinthifolius Raddi (pimentero brasileño), Cinnamomum zeylanicum Breym (canela) y Punica granatum Linn (granada) sobre tres especies del género Candida (C. albicans, C . tropicalis y C. krusei). Este material vegetal fue vendido por vendedores de hierbas (raizeiros) en tres ferias callejeras distintas (A, B y C). El ensayo para determinar la actividad antifúngica de los productos se realizó por triplicado mediante el método de difusión en medio sólido, en el que discos de papel de filtro estériles fueron empapados en 50 µL de los extractos y colocados en medio de cultivo. Los datos fueron evaluados mediante la medición de los diámetros de los halos de inhibición del crecimiento fúngico, en milímetros (mm), y se consideró la moda de los valores encontrados. Se observó actividad antifúngica de S. terebinthifolius Raddi y C. zeylanicum Breym contra C. krusei, pero fueron identificadas diferencias entre los productos obtenidos en diferentes lugares. La decocción de Punica granatum Linn presentó actividad antifúngica sobre las tres levaduras en estudio. Además, se encontraron diferencias entre los productos adquiridos en las ferias callejeras, pero sólo las muestras de Punica granatum Linn de la feria A fueron capaces de inhibir el crecimiento de hongos de todas las levaduras analizadas. Así, se concluye que todos los productos evaluados mostraron actividad antifúngica, pero hubo diferencias en función de la localidad donde los productos fueron obtenidos y de la sensibilidad a las cepas ensayadas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vanessa Maria Freire Abílio, pela Universidade Estadual da Paraíba/ UEPB

do mestrado do Programa de Pós-Graduação em Odontologia pela Universidade Estadual da Paraíba/ UEPB

Bruno da Silva Mesquita, Centro Universitário de João Pessoa- UNIPE

Estudante do curso de graduação em Odontologia do Centro Universitário de João Pessoa- UNIPE

Evelyn Darly da Silva, Centro Universitário de João Pessoa- UNIPE

Estudante do curso de graduação em Odontologia do Centro Universitário de João Pessoa- UNIPE

Fabíola Vilar de Queiroz Carvalho, Centro Universitário de João Pessoa- UNIPE

Estudante do curso de graduação em Odontologia do Centro Universitário de João Pessoa- UNIPE

Luciana Lucena Aranha de Macêdo, Centro de Ciências da Saúde da Universidade Federal da Paraíba/UFPB

Professora Adjunta do Departamento de Ciências Farmacêutica do Centro de Ciências da Saúde da Universidade Federal da Paraíba/UFPB

 

Ricardo Dias de Castro, Departamento de Clínica e Odontologia Social do Centro de Ciências da Saúde da Universidade Federal da Paraíba/UFPB

Professor Adjunto do Departamento de Clínica e Odontologia Social do Centro de Ciências da Saúde da Universidade Federal da Paraíba/UFPB

Descargas

Publicado

2014-11-26

Cómo citar

1.
Abílio VMF, Mesquita B da S, da Silva ED, Carvalho FV de Q, de Macêdo LLA, de Castro RD. Actividad antifúngica de productos naturales indicados por vendedores de hierbas (raizeiros) para el tratamiento de la candidiasis oral. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 26 de noviembre de 2014 [citado 7 de febrero de 2025];51(3):8-13. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/34

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a