Actividad antifúngica de productos naturales indicados por vendedores de hierbas (raizeiros) para el tratamiento de la candidiasis oral
Palabras clave:
candidiasis bucal, Schinus terebinthifolius, Cinnamomum zeylanicum, Punica granatum .Resumen
La resistencia cada vez mayor de levaduras del género Candida a los antifúngicos sintéticos disponibles en la actualidad ha llevado a la búsqueda de nuevos compuestos antifúngicos de origen vegetal. Por lo tanto, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la actividad antifúngica in vitro de decocciones de Schinus terebinthifolius Raddi (pimentero brasileño), Cinnamomum zeylanicum Breym (canela) y Punica granatum Linn (granada) sobre tres especies del género Candida (C. albicans, C . tropicalis y C. krusei). Este material vegetal fue vendido por vendedores de hierbas (raizeiros) en tres ferias callejeras distintas (A, B y C). El ensayo para determinar la actividad antifúngica de los productos se realizó por triplicado mediante el método de difusión en medio sólido, en el que discos de papel de filtro estériles fueron empapados en 50 µL de los extractos y colocados en medio de cultivo. Los datos fueron evaluados mediante la medición de los diámetros de los halos de inhibición del crecimiento fúngico, en milímetros (mm), y se consideró la moda de los valores encontrados. Se observó actividad antifúngica de S. terebinthifolius Raddi y C. zeylanicum Breym contra C. krusei, pero fueron identificadas diferencias entre los productos obtenidos en diferentes lugares. La decocción de Punica granatum Linn presentó actividad antifúngica sobre las tres levaduras en estudio. Además, se encontraron diferencias entre los productos adquiridos en las ferias callejeras, pero sólo las muestras de Punica granatum Linn de la feria A fueron capaces de inhibir el crecimiento de hongos de todas las levaduras analizadas. Así, se concluye que todos los productos evaluados mostraron actividad antifúngica, pero hubo diferencias en función de la localidad donde los productos fueron obtenidos y de la sensibilidad a las cepas ensayadas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.