Incidencia de fracturas mandibulares en Guyana

Autores/as

  • Luis Hernández Pedroso Hospital Clinicoquirúrgico Docente Dr. Miguel Enríquez. Ciudad de La Habana

Palabras clave:

Fracturas mandibulares, fracturas faciales, fracturas nasales, fracturas zigomáticas, fracturas dentoalveolares.

Resumen

Se realiza un estudio retrospectivo de la incidencia de las fracturas mandibulares en relación con el total de las fracturas maxilofaciales atendidas en la República de Guyana durante el año 2001 debido a su alta presentación en nuestro quehacer diario, con el objetivo de determinar el comportamiento de estas lesiones y su relación con la edad, sexo, etiología y área mandibular vulnerable. Las variables estudiadas fueron sexo, edad, causa de la fractura y región afectada. Las fracturas mandibulares ocuparon el 56,6 % del total de fracturas maxilofaciales y fue más frecuente en los hombres ( 89,5 %). Los grupos etáreos de mayor incidencia fueron de 25 a 34 y de 35 a 44 años, con el 30,6 %. La causa más común de fracturas mandibulares fue la agresión personal ( 68,6 %) y la región anatómica más afectada el ángulo mandibular ( 67,4 %).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2005-03-07

Cómo citar

1.
Hernández Pedroso L. Incidencia de fracturas mandibulares en Guyana. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 7 de marzo de 2005 [citado 5 de febrero de 2025];42(1):7-13. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2436

Número

Sección

Artículo original

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.