Percepción de estudiantes de odontología sobre educación a distancia
Palabras clave:
ducación a distancia, educación en odontología, educación continua.Resumen
Introducción: la educación a distancia se caracteriza como modalidad educacional en la cual la mediación pedagógica y didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje ocurren con la utilización, de medios y tecnología de información y comunicación, tanto por profesores como por alumnos, con el desarrollo de actividades educacionales en lugares o tiempos diversos.
Objetivo: evaluar el conocimiento y opinión de los estudiantes del ultimo año de la carrera de Odontología sobre la educación a distancia.
Métodos: se trata de un estudio exploratorio descriptivo de corte transversal. Del total de 140 estudiantes universitarios participaron en el estudio 120 estudiantes. Se elaboró un cuestionario autoaplicado con preguntas relacionadas al alumno, uso de Internet y Educación a Distancia. las alternativas indicadas para forma de actualización profesional de los alumnos fueron la realización de cursos de posgrado y suscripción de periódicos.
Resultados: el 29,2 % de los alumnos accede a Internet a diario y solo un alumno afirma no acceder. De los entrevistados 63,34 % no conoce ninguna forma de educación a distancia y como consecuencia el 97,5 % nunca ha participado de cursos a distancia y el 62,5 % afirman que no saben si lo harían.
Conclusiones: con los resultados logrados se observó que los estudiantes de odontología tienen prejuicio sobre las formas no tradicionales de enseñanza a pesar de hacer uso regular de Internet. Incluso con todas las leyes aplicables para la reglamentación de la educación a distancia, los estudiantes todavía se preocupan por la calidad y legalidad de esa modalidad de educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.