Abordaje histórico del proceso enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología
Palabras clave:
historia, idioma inglés, estomatología, enseñanza-aprendizaje, inglés con fines específicos.Resumen
Introducción: A través del tiempo la enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología ha variado, en respuesta los procesos histórico-sociales que han supuesto cambios en el modelo de formación del estomatólogo. Objetivo: Describir la evolución de la enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología en Cuba. Métodos: Se realizó un estudio histórico-descriptivo, desde marzo de 2017 hasta septiembre de 2019. Se recogió información a través de la entrevista a informantes clave y se revisaron artículos científicos relacionados con el tema de investigación, literatura básica de la carrera y otros documentos de relevancia. Se organizó la información cronológicamente y se agrupó en etapas a partir de hechos que han significado un cambio cualitativo en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología en Cuba. Resultados: La enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología en Cuba se organizó en cuatro etapas. Se reveló la necesidad de concretar un objetivo instructivo general relacionado con el desarrollo de habilidades comunicativas profesionales en inglés y un programa adecuado a las funciones del profesional. La metodología de Inglés con Fines Específicos se ha perfeccionado, desde el aprendizaje memorístico hasta el uso del enfoque comunicativo. La evaluación se encamina hacia la evaluación formativa, aunque en su concepción aún se aprecian prácticas evaluativas tradicionales que no consideran su potencialidad como vehículo para el desarrollo de la competencia comunicativa profesional. Conclusiones: A pesar de que se han apreciado avances en la enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología en Cuba, todavía se aprecian insuficiencias relacionadas con la falta de adecuación de los programas al modelo de profesional y el insuficiente aprovechamiento de la evaluación para favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa profesional.Descargas
Citas
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Vice Ministerio de Docencia e Investigaciones. Comisión Nacional de la Carrera de Estomatología. Plan de Estudios “D”. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana: La Habana; 2011.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Vice Ministerio de Docencia e Investigaciones. Facultad de Estomatología. Comisión Nacional de Carrera. Plan de Procesos Docentes. Plan de Estudios “D”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana: La Habana; 2017.
Cuba. Partido Comunista de Cuba. Actualización de los lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Periodo 2016-2021. [acceso: 26/01/2019]. Disponible en: http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Lineamientos%202016-2021%20Versi%C3%B3n%20Final.pdf
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Viceministerio de Docencia e Investigaciones. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Comisión Nacional de Carrera de Estomatología. Plan de Estudio “D”. Programa Disciplina Inglés. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana: La Habana; 2017.
Bueno Velazco C, Hernández Más M. Inglés con fines específicos: entonces y ahora. Rev Hum Med. 2002 [acceso: 29/06/2018]; 2(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202002000100003
Pupo Ferrás S, Faedo Borges A, Ortigoza Garcell C. Tendencias curriculares del inglés con fines específicos: surgimiento y evolución para el turismo en Cuba. Rev Ciencias Holguín. 2012 [acceso: 29/09/2018]; 18(2). Disponible en: http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/655/527
Companioni Félix A. Contribución a la Historia de la Estomatología Cubana. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2000.
Texidor Pellón R, Reyes Miranda D, Berry González S. La disciplina Inglés en los planes de estudios de la Carrera de Estomatología. Rev Cubana Estomatol. 2014 [acceso: 08/12/2018]; 51(4):403-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072014000400005&lng=es
Corona D. La enseñanza del idioma inglés en la Universidad cubana a inicios del siglo XXI. Reflexiones en el 40 Aniversario de la Reforma Universitaria. Rev. Educ. Sup. 2001 [acceso: 12/12/2018]; 21(3):29-38. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2454998
Fernández Ventosa T, Echea Anido A, Domínguez Pacheco PV, Horta Llano E, Vilasuso T, Castro Santiesteban N, et al. Dentally Speaking. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1990.
Enriquez Camblor D. Los fundamentos de la enseñanza comunicativa del lenguaje. Rev Publicaciones Didácticas. 2016 [acceso: 15/10/2019]; 75:187-190. Disponible en: http://www.seindor.com/publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/075025/articulo-pdf
Acosta Ortega L, Venzant Fontaine C, Texidor Pellón R. Inside Dentistry. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.
Venzant Fontaine C, Acosta Ortega L, Texidor Pellón R. Inside Dentistry. 2.ª Ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017.
Corona, D. Changing Our Mind Set in English language teaching and Learning in Cuban Universities. Conferencia impartida en WEFLA 2013. Holguín; 2013. [acceso: 12/02/2018]. Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnx3ZWZsYWhvbGd1aW58Z3g6MTc5ZWM3M2I5OGVlYmMxYQ
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Taller Regional Centro-Occidental con los Jefes de Departamento de Inglés. Pinar del Río: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río; 2015.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Taller Regional Oriental con los Jefes de Departamento de Inglés. En Santiago de Cuba. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba; 2015.
Texidor Pellón R, Cisnero Reyna CH, Reyes Miranda D, Moreno Rivera Y, Galvañy Peguedo MM. Retos para el perfeccionamiento del plan de estudios “D” en la disciplina Inglés en Estomatología. Congreso Internacional de Estomatología. 2015. [acceso: 12/02/2018]. Disponible en: http://www.actasdecongreso.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=2058
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Docencia Médica. Plan de desarrollo del Inglés en el SNS: La enseñanza del idioma inglés en las carreras de las ciencias médicas. La Habana; 2017.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Taller Nacional con los Jefes de Departamento de Inglés. En La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2019.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Docencia Médica. Orientaciones metodológicas del curso escolar 2018-2019. La Habana; 2018.
Garbey Savigne E, Herrera Santana D, García Hernández K, Reyes Figueroa MA, Texidor Pellón R, Izaguirre Sánchez JC, et. al. English 4 Health. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2019.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.