Introducción:
A través del tiempo la enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología ha variado, en respuesta los procesos histórico-sociales que han supuesto cambios en el modelo de formación del estomatólogo.
Objetivo:
Describir la evolución de la enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología en Cuba.
Métodos:
Se realizó un estudio histórico-descriptivo, desde marzo de 2017 hasta septiembre de 2019. Se recogió información a través de la entrevista a informantes clave y se revisaron artículos científicos relacionados con el tema de investigación, literatura básica de la carrera y otros documentos de relevancia. Se organizó la información cronológicamente y se agrupó en etapas a partir de hechos que han significado un cambio cualitativo en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología en Cuba.
Resultados:
La enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología en Cuba se organizó en cuatro etapas. Se reveló la necesidad de concretar un objetivo instructivo general relacionado con el desarrollo de habilidades comunicativas profesionales en inglés y un programa adecuado a las funciones del profesional. La metodología de Inglés con Fines Específicos se ha perfeccionado, desde el aprendizaje memorístico hasta el uso del enfoque comunicativo. La evaluación se encamina hacia la evaluación formativa, aunque en su concepción aún se aprecian prácticas evaluativas tradicionales que no consideran su potencialidad como vehículo para el desarrollo de la competencia comunicativa profesional.
Conclusiones:
A pesar de que se han apreciado avances en la enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos en la carrera de Estomatología en Cuba, todavía se aprecian insuficiencias relacionadas con la falta de adecuación de los programas al modelo de profesional y el insuficiente aprovechamiento de la evaluación para favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa profesional.
Introduction:
The teaching and learning of English for special purposes in undergraduate dental training has changed throughout time, in response to historical and social processes which have imposed changes on the dental training model.
Objective:
Describe the evolution of the teaching and learning of English for special purposes in undergraduate dental training in Cuba.
Methods:
A historical-descriptive study was conducted from March 2017 to September 2019. Information was collected from interviews with key informants, and a review was carried out of scientific papers related to the study topic, basic undergraduate bibliography and other relevant documents. The data were ordered chronologically and grouped into periods based on milestones implying a qualitative change in the development of the teaching and learning of English for special purposes in undergraduate dental training in Cuba.
Results:
The teaching and learning of English for special purposes in undergraduate dental training in Cuba was arranged into four periods. It was found that it is necessary to define a general instructional objective related to the development of professional communicative skills in English, as well as a syllabus adjusted to the functions of professionals. The teaching methodology of English for special purposes has evolved from rote learning to the use of a communicative approach. Evaluation is now aimed at formative assessment, though traditional evaluation practices are still found in its design which do not consider its potential as a vehicle for the development of professional communicative competence.
Conclusions:
Despite the progress achieved by the teaching and learning of English for special purposes in undergraduate dental training in Cuba, deficiencies are still found which have to do with scarce adjustment of syllabuses to the professional model and insufficient use of evaluation to foster the development of professional communicative competence.
- historia;
- idioma inglés;
- estomatología;
- enseñanza-aprendizaje, inglés con fines específicos.
- history;
- English language;
- dentistry;
- teaching-learning;
- English for special purposes.
Introducción
La consolidación del idioma inglés como lengua universal de las ciencias, repercute en la sociedad cubana y en la concepción de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en la educación superior. El aprendizaje de este idioma ocupa un lugar importante en la formación del estomatólogo con un perfil amplio e integrador para el ejercicio de la profesión dentro del país y fuera de este en un ambiente angloparlante.1,2 Lo anterior responde a lo planteado en el lineamiento 130 de la política económica y social del Partido Comunista de Cuba, en el cual se enuncia la necesidad de garantizar que la formación de especialistas médicos brinde respuesta a las necesidades del país y a las que se generen por los compromisos internacionales.3
Estas exigencias demandan una nueva concepción de rigor y efectividad de la enseñanza-aprendizaje de Inglés con Fines Específicos (IFE) en el contexto estomatológico. Este es el encargado de formar y desarrollar habilidades comunicativas relacionadas con el ejercicio de su profesión, por lo cual es también conocido como inglés estomatológico. Su enseñanza está basada en el enfoque comunicativo y parte de los objetivos instructivos y educativos definidos para las asignaturas que lo componen.4
La principal razón de la existencia del inglés como idioma internacional es precisamente su uso comunicativo con fines específicos. Esto se sustenta en los principios descritos por Hutchinson y Waters, referidos por Bueno y Hernández, los que son de razones de índole económica, psicológica y lingüística de notable influencia.5 En Cuba, según Pupo y otros, la enseñanza de IFE surge a partir de la necesidad de desarrollar habilidades en los estudiantes universitarios para obtener información de textos especializados y para su ulterior aplicación en la práctica.6 Bajo esta concepción se diseña su enseñanza en las carreras de ciencias médicas, en el año 1965 en los dos primeros años de la carrera de Medicina y en 1975 en la educación de posgrado para Medicina y Estomatología.1
Estudios anteriores han referido elementos esenciales del devenir histórico de la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en las carreras de las ciencias médicas.1,7,8 No obstante, surge la necesidad de llevar a cabo una investigación en la carrera de Estomatología, dirigida a revelar los antecedentes históricos que han tenido lugar en la enseñanza-aprendizaje de IFE en el proceso de formación del estomatólogo General Básico. Consecuentemente, se ha planteado como objetivo: describir la evolución de la enseñanza-aprendizaje de IFE en la carrera de Estomatología en Cuba.
Métodos
Se realizó un estudio histórico-descriptivo, desde marzo de 2017 hasta septiembre de 2019, en el contexto de la enseñanza-aprendizaje de IFE en la carrera de Estomatología en Cuba. Durante la revisión bibliográfica se aplicaron los métodos teóricos de análisis-síntesis, inducción-deducción, tránsito de lo abstracto a lo concreto, el hipotético-deductivo y el histórico-lógico, integrados para acometer un estudio tendencial, que facilitó la obtención de los antecedentes históricos relacionados con el objeto de estudio.
El método empírico de análisis crítico de las fuentes facilitó la revisión de planes y programas de estudio, documentos, libros de texto y artículos científicos actualizados. Se aplicó una guía de análisis crítico de las fuentes con los siguientes indicadores definidos para caracterizar las etapas:
Correspondencia entre el programa de estudios de IFE y las necesidades comunicativas profesionales de los estudiantes.
Estrategia didáctica y procedimientos utilizados en IFE.
La relación de la evaluación en IFE con el modelo de profesional.
Estos se operacionalizaron en una escala de estimación cualitativa de cinco opciones. Se aplicó la entrevista a nueve profesores activos y cinco jubilados, tres metodólogos y dos directivos. Todo lo anterior permitió revelar los antecedentes históricos de mayor trascendencia de la enseñanza-aprendizaje de IFE en el proceso de formación del Estomatólogo General Básico en Cuba.
Se tuvieron en cuenta como indicadores la correspondencia entre el programa de estudios de IFE y las necesidades comunicativas profesionales de los estudiantes, la metodología y procedimientos utilizados en IFE a favor del desarrollo de la competencia comunicativa profesional, la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) de IFE y el contexto socio-profesional en que se ha desarrollado la enseñanza-aprendizaje de IFE.
La información se organizó cronológicamente, lo que facilitó la descripción por periodos que reseñan a la par el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de IFE y los procesos histórico-sociales que han significado un cambio cualitativo en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de IFE en la carrera de Estomatología en Cuba.
Análisis e integración de la información
Las primeras evidencias de la enseñanza del idioma inglés durante la formación de estomatólogos se remontan a agosto de 1928, en que, por el Decreto Ley 1363, el gobierno dispuso añadir un año de preparatoria a los estudios médicos y dentales debido a la falta de una secuencia entre los estudios del bachillerato y universitarios; se incluyeron, entre otras, la asignatura Inglés.7
A partir de los indicadores establecidos para la investigación se declararon las etapas siguientes.
Primera etapa (1959-1984)
En el año 1959, el triunfo de la Revolución en Cuba marca un punto de partida para profundas transformaciones educativas en todo el país, incluida la educación médica, a partir del enfoque de la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos. Con la Reforma Universitaria en 1962 queda instituida oficialmente la enseñanza del inglés en las carreras universitarias y, dentro de estas, también en las carreras de las ciencias médicas,1,5 lo cual significó en ese momento una posición de avanzada de la universidad cubana. No obstante, la limitación en el acceso a la producción científica mundial, dificultó el desarrollo de la didáctica para la enseñanza de lenguas extranjeras, la que no marchó a la par del desarrollo a nivel internacional.
Entre 1962 y 1964, con una duración de tres años, se llevó a cabo un plan de estudios emergente para la carrera de Estomatología. En esta primera etapa se declaró como objetivo de la disciplina la lectura y comprensión de textos.1,5,8) Se utilizaron diversos materiales para la docencia, pero no es hasta 1965 que se implementan los libros Inglés I-IV en los dos primeros años de la carrera, elaborados por un grupo de profesores del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas (ICBP). A partir del año 1975 los estomatólogos graduados reciben IFE como curso de posgrado.1)
En el año 1976 se pone en vigor el Plan de Estudios A donde se establece el quinto año de la carrera como Práctica Preprofesional. En el curso 1977-1978 los estudiantes de Estomatología comienzan a recibir la asignatura Inglés (perfilada hacia IFE) con tres horas semanales. Esta solo se basaba en la habilidad de comprensión lectora de textos médicos y en la repetición mecánica de parlamentos, diálogos y lecturas. Se utilizaron textos auténticos (redactados por hablantes nativos de inglés).1,8
Aunque en esta etapa no se declaró una metodología específica, se evidenció la lingüística estructural enfocada en el aprendizaje memorístico, con énfasis en la corrección gramatical y poca eficiencia comunicativa. Las clases se impartían en español y las habilidades y los subsistemas fonéticos, lexicales y gramaticales de la lengua eran tratados de forma independiente. El aprendizaje fue mecánico y memorístico, lo que supuso el desarrollo de habilidades solo hasta un nivel reproductivo.5,8 Lo anterior es reflejo de una teoría conductista, que exalta el papel protagónico del profesor, quien toma decisiones sobre qué y cómo enseñar; mientras que el alumno asume una actitud pasiva.
A inicios de los años ochenta se implementó el Plan de Estudios B. El análisis de los objetivos de la disciplina Inglés se hizo con mayor profundidad y se determinó enseñar a los estudiantes a comunicarse en este idioma a partir del tercer año de la carrera.1,8 Los profesores seleccionaron textos que provenían de diversas fuentes, pero estaban relacionados con las especialidades estomatológicas, aunque no había un programa definitivo acorde con el modelo de profesional.
En el curso 1982-1983 se realizó un diagnóstico que evidenció la necesidad de perfeccionar los planes y programas diseñados para la disciplina Inglés y, a tales efectos, en el año 1984 se orientó la extensión de la enseñanza del inglés de primer a cuarto año de la carrera de Estomatología, de modo que al egresar los futuros estomatólogos fueran capaces de comunicarse fluidamente.1,8 Se aprecia así una visión limitada al cumplimiento de misiones internacionalistas en países anglófonos, por cuanto se priorizaba la expresión oral en la relación estomatólogo-paciente en menoscabo de otras funciones del profesional.
Todos estos elementos permiten afirmar la poca correspondencia entre el programa de estudios de IFE y las necesidades comunicativas profesionales de los estudiantes, el empleo de una estrategia didáctica centrada en el docente, poca variedad de procedimientos utilizados en IFE para promover la competencia comunicativa profesional de los estudiantes y la insuficiente relación entre la evaluación en IFE con el modelo de profesional. Estos rasgos describen el incipiente desarrollo del PEA de IFE en la carrera de Estomatología en Cuba.
Segunda etapa (1985-1999)
En esta etapa se vislumbran nuevas necesidades de la enseñanza del inglés en los Centros de la Educación Médica Superior (CEMS). El objetivo de convertir a Cuba en una potencia médica y la puesta en práctica del internacionalismo, obligaron al sistema de educación médica a preparar integralmente a los futuros profesionales de las ciencias médicas para el cumplimiento de sus funciones en cualquier lugar del mundo. En 1985 se creó el Destacamento “Carlos Juan Finlay”.1,5,8
Como respuesta a la situación planteada, en 1985 se introduce en los centros adscriptos al Ministerio de Educación Superior (MES) el Programa Director de Idiomas Extranjeros, que conceptúa el idioma como una disciplina que persigue el objetivo de llevar el idioma inglés más allá del aula hasta convertirlo en una habilidad básica para el trabajo profesional y académico.5,8) Se deja atrás el estructuralismo y se asume la aplicación del enfoque comunicativo para la enseñanza del idioma inglés. Según Corona, el Programa Director de Idioma comienza a perder su camino durante el “periodo especial” hasta perderse completamente con el final del siglo XX.9) Esto conlleva a que Cuba deje de ser líder en el área. Su perfeccionamiento conllevó a la actual estrategia curricular del idioma inglés.
En el curso 1984-1985 se diseñaron cursos de tránsito para los miembros del Destacamento, de manera que estos continuaran hasta el cuarto año sus estudios de inglés en el área clínica.5,8) Se introdujo el libro Kernel Lesson Plus para IFE en la carrera de Estomatología, cuyo contenido no guardaba relación con la especialidad.8
En esta etapa se difunden los trabajos de Howatt, Hutchinson y Waters relacionados con la enseñanza de IFE. Estos autores defienden la concepción de IFE a partir de las necesidades de comunicación de los estudiantes en cuanto a su futuro como profesional. Esto favorece que en el año 1988 se instituyera la enseñanza de IFE en el cuarto año de la carrera de Estomatología.1) Consecuentemente, en 1990 se puso en práctica una nueva literatura básica para IFE, con un contenido propiamente odontológico: Dentally Speaking.10 Su utilización permitió, entre otros, un acercamiento a la articulación horizontal de la disciplina Inglés con las asignaturas clínicas correspondientes a cuarto año.
Los métodos empleados en esta etapa se corresponden con lo propuesto en el libro de texto básico que constituye, además, una guía para el profesor. Durante esta etapa el sistema de evaluación estableció dos trabajos de control en clase (TCC), una prueba intrasemestral (PIS) y un trabajo extraclase (TEC) como evaluaciones parciales. Al final de cuarto año se aplicaba examen estatal de IFE.
El Plan de Estudios C se implementó a partir de 1991.1,5,8) Se concibió Educación en el Trabajo (ET) como vía para que la práctica alcance su verdadera dimensión académica. Se transformó el sistema de evaluación, permaneciendo un TCC oral y otro escrito, un TEC y, al finalizar cada asignatura un examen final (EF) oral y escrito.
Con el surgimiento del enfoque comunicativo entró en escena la gramática comunicativa, la que favorece un mejor acercamiento, como medio para el desarrollo de las habilidades comunicativas. El enfoque comunicativo surgió ante todo como una filosofía que enfatiza en la competencia comunicativa y no en el saber gramatical sobre la lengua, como bien afirma Enríquez.11 No obstante, el insuficiente dominio de sus principios fundamentales por parte de los docentes conllevó a la utilización de forma mecánica del libro del profesor, principal documento didáctico en esa etapa, y la implantación de una pregunta sobre gramática netamente estructuralista en el examen escrito final.
En esta etapa se aprecia una evolución que permite denominarla como etapa de desarrollo del IFE en la en la carrera de Estomatología en Cuba. Sin embargo, los rasgos que revelan la insuficiente atención a las necesidades comunicativas profesionales de los estudiantes a tono con el modelo de profesional, la falta de consolidación de una estrategia didáctica apropiada de acuerdo con el enfoque comunicativo, la poca diversidad de procedimientos empleados en función de la competencia comunicativa profesional de los estudiantes y la escasa evolución en cuanto a la evaluación acorde con el modelo de profesional, permiten concluir que la evaluación del inglés estomatológico en Cuba aún no se encontraba consolidada.
Tercera etapa (2000-2013)
A partir del año 2000 tienen lugar en el país importantes transformaciones sociales y económicas. El inicio de la Batalla de Ideas en diciembre de 1999, el proceso del “periodo especial” y la apertura en las relaciones económicas internacionales, conllevaron a pensar en la necesidad de nuevos planes de estudio para las universidades cubanas, con el fin de lograr una respuesta más integral a esas nuevas condiciones. En el año 2000 se desarrolla el XXII Seminario de Perfeccionamiento para Dirigentes Nacionales de la Educación Superior, celebrado en febrero, se expresa la necesidad de que los graduados universitarios muestren la capacidad real para poder comunicarse profesionalmente en lengua inglesa.
La Educación Médica no se mantiene al margen y en el año 2001, se comienza a implementar la estrategia curricular encaminada a lograr el carácter multidisciplinario e interdisciplinario del proceso de aprendizaje del idioma inglés.1 A partir del perfeccionamiento educacional en el Sistema Nacional de Salud, en el curso 2004-2005 se iniciaron los Proyectos de Policlínicos Universitarios (PPU).1
Esto deriva la transformación de todos los programas de estudio, incluyendo las diferentes alternativas de aprendizaje y la inclusión de las nuevas tecnologías. De ahí que se indicara al entonces Instituto de Ciencias Médicas de la Habana, hoy Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, el desarrollo de los programas a partir de los CD y video conferencias.
En el caso de la disciplina Inglés, se sustituye la literatura básica de cuarto año por el libro Inside Dentistry, de autores cubanos, y que es el que se utiliza hasta la actualidad.12,13) Se elaboran los CD contentivos de los textos básicos del libro de texto, a los que nunca ha habido acceso en la Universidad Médica de Holguín.
En el año 2011 se celebra el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, en el que se actualiza el modelo económico y social cubano. En el capítulo IV, relacionado con la política social, específicamente en lo relativo a salud, se plantea la necesidad de garantizar que la formación de especialistas médicos brinde respuesta a las necesidades del país y a las que se generen por los compromisos internacionales.3
Se hace necesaria entonces la conformación e implementación del Plan de estudios D en la carrera de Estomatología. A partir del año 2011 se comienza a aplicar el nuevo plan de estudios, resultado de la práctica pedagógica en las universidades, así como de las investigaciones realizadas y del reflejo de las mejores experiencias en el plano internacional, asumidas desde la perspectiva del modelo cubano de formación.1
Al culminar su conferencia magistral en WEFLA 2013 (Conferencia Internacional sobre Lenguas Extranjeras, Comunicación y Cultura), Corona hace referencia al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación (MCERL) como base para la certificación de los niveles de competencia en idioma inglés y hace énfasis en la necesidad de instituir el aprendizaje del inglés como objetivo esencial a lograr en la formación de los profesionales. En esa misma ocasión deja abierta la pregunta: “¿Cómo pueden ser medidos objetivamente los resultados del aprendizaje a nivel nacional?”.14
La implementación del Plan de Estudios D no trae consigo cambios sustanciales en la metodología, ni en el sistema de evaluación. Se aprecia en el programa una mayor transdisciplinariedad de IFE respecto a la estomatología, la literatura básica y la estrategia curricular de idioma inglés.
Se percibe el interés de los docentes por la investigación científica a favor de IFE, lo que se expresa a través de una elevada producción de artículos científicos relacionados con la integración con las estrategias curriculares establecidas para la carrera y propuestas de otras nuevas a favor del proceso de acreditación de las carreras y universidades, aunque no han logrado generalizarse.
Puede decirse que esta etapa se caracteriza por profundas transformaciones que posicionan a Cuba en un lugar de avanzada en el área, por lo que se le denomina como etapa de consolidación del PEA de IFE en la carrera de Estomatología en Cuba. No obstante, la insuficiente contextualización de los descriptores del MCERL a la singularidad de la comunicación del estomatólogo revela su poca correspondencia con las necesidades comunicativas profesionales de los estudiantes, lo que incide en la evaluación. Estos elementos evidencian la necesidad del perfeccionamiento de la evaluación del inglés estomatológico
Cuarta etapa (2014- 2019)
En el mes de marzo de 2014 el Grupo Nacional de Asesores Metodológicos para la Enseñanza de Inglés (GNAMEI) realizó un primer taller metodológico en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). Este fue secundado en febrero de 2015 por otro taller en la sede del Ministerio de Salud Pública. Uno de sus propósitos consistió en valorar el estado actual [2015] del PEA de la disciplina Idioma Inglés en el pregrado y posgrado de las carreras de las ciencias médicas y, consecuentemente, trazar una propuesta de estrategia metodológica para su perfeccionamiento en las universidades de ciencias médicas y facultades independientes, con vista a alcanzar la competencia comunicativa de los estudiantes.
En el año 2015, la Asamblea Nacional del Poder Popular, en la última sesión de la VIII Legislatura declara la necesidad de desarrollar habilidades comunicativas en lenguas extranjeras e instituye que todo universitario debe demostrar dominio del idioma inglés para graduarse de cualquier carrera del nivel superior. En el curso 2015-2016 se hacen llegar a todas las universidades del país indicaciones sobre el futuro del proceso de enseñanza-aprendizaje del Inglés tomando como referente el MCERL. Lo anterior constituyó un reto para el perfeccionamiento del Plan de Estudios D, en cuanto a la necesidad de adecuaciones significativas en las indicaciones metodológicas y en el rediseño de los programas de las diferentes asignaturas.
Consiguientemente, también en el año 2015 se llevaron a cabo los Talleres Regionales15,16 con los jefes de departamentos de inglés de las universidades de ciencias médicas. En estos encuentros se proyectó una nueva estrategia para la disciplina, la que se concibió para todos los programas a partir de los niveles y descriptores del MCERL.
Entre los retos planteados por Texidor y colaboradores,17 destacan con carácter más significativo para esta investigación: la necesidad de rediseño del programa de la disciplina teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje y el perfil del egresado, la reorganización de los contenidos para que tributen a la disciplina principal integradora, el inicio del ciclo de IFE desde tercer año de la carrera, el perfeccionamiento de la evaluación final en su carácter integrador y el perfeccionamiento de la estrategia curricular del idioma inglés como forma idónea para desarrollar la competencia profesional comunicativa.17
En abril del 2016 se produce la actualización de los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021, aprobados en el VII Congreso del PCC y por la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio del propio año.3 En esa ocasión la necesidad de formar a un profesional de la salud capaz de cumplir con los compromisos nacionales e internacionales quedó expresada en el lineamiento 130.
Como parte del perfeccionamiento del Plan de Estudios D, en junio de 2017 se diseñó el Plan de Desarrollo del Inglés en el Sistema Nacional de Salud y, en 2019, sesionó en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana el Taller Nacional con los jefes de Departamento de Inglés.18,19 Como consecuencia de este último, se inicia la enseñanza de IFE en el 3.er año de la carrera a partir del curso 2018-2019.20 Con este fin, se utiliza como literatura básica el texto English for Health, más apropiado para la carrera de Medicina que para Estomatología, y en 4.º año se continúa utilizando como literatura básica el libro Inside Dentistry.13,21) Esto atenta contra el nivel de actualización del PEA de IFE. Se definió como método fundamental el enfoque comunicativo, que se integra a los métodos propios de la Estomatología y se centra la atención en el desarrollo de habilidades comunicativas relacionadas casi exclusivamente a la asistencia, en detrimento de otras funciones del profesional.
Este proceso de perfeccionamiento también demandó la reformulación del objetivo general de IFE para la carrera de Estomatología, sobre la base de los niveles del MCERL a favor de la competencia comunicativa del estudiante en el contexto histórico-profesional. De igual manera, requirió el estudio sobre bases científicas de las habilidades comunicativas que propone este marco, en consonancia con la realidad del PEA de IFE en Cuba.
La propuesta de laboratorios de idiomas, aunque es loable, contrasta con la elevada matrícula de estudiantes de las carreras médicas, lo que limita el acceso a dicha tecnología, así como al desarrollo de la comprensión auditiva y la expresión oral. Consecuentemente, no se espera que esta propuesta impacte significativamente en el nivel de competencia comunicativa de los estudiantes.
En esta etapa, se produce una amplia variedad de literatura médica en Cuba y el mundo para ser utilizada como bibliografía complementaria para la enseñanza de IFE en pregrado y posgrado, que, de conjunto con la implementación de las TIC en el PEA, facilita el acceso a lo más actualizado sobre el tema y una mejor preparación de docentes y estudiantes. Por su parte, el proceso de acreditación de las universidades constituye un impulso a la superación profesional. Sin embargo, los niveles de idioma de los estudiantes y de los profesores de las demás áreas del conocimiento no son evaluados a profundidad.
En IFE para la carrera de Estomatología los cambios en el sistema de evaluación se reducen a dos exámenes parciales: TCC oral; trabajo de control parcial (TCP) oral y escrito y una evaluación final, que consiste en una revisión bibliográfica. La evaluación suele ajustarse a la constatación del aprovechamiento del estudiante, asignándole una calificación que pretende servir de base objetiva para su promoción.
La determinación de la titulación en inglés como condicionante para alcanzar el título universitario y el análisis exhaustivo del proceso en las carreras de las ciencias médicas sobre la base del MCERL genera cambios positivos en esta etapa, lo que permite afirmar el actual perfeccionamiento del IFE en la carrera de Estomatología en Cuba. No obstante, aún se perciben insuficiencias en su correspondencia con el modelo de profesional y el poco aprovechamiento de la educación en el trabajo, en función de la competencia comunicativa profesional en inglés de los estudiantes.
Consideraciones finales
Los programas de estudios de IFE en la carrera de Estomatología no siempre han guardado correspondencia con las especialidades afines. Actualmente no se incluye el dominio de la competencia comunicativa profesional en idioma inglés como objetivo instructivo en el plan de estudios. Por otra parte, se revela la necesidad de acercar más el programa de IFE al modelo de profesional, que funcione a la par de las asignaturas clínicas. A pesar de que se insertan horas clase de Educación en el Trabajo, estas son insuficientes para la práctica comunicativa en el contexto laboral y se identifican dificultades en los docentes para llevarla a la práctica en el proceso pedagógico.
La metodología de IFE se ha perfeccionado desde el aprendizaje memorístico hasta el uso del enfoque comunicativo. Sin embargo, se revela la necesidad de mayor integración de los métodos de aprendizaje de lenguas extranjeras con los métodos propios de la estomatología. Lo anterior supone que se proyecte el desarrollo de habilidades comunicativas relacionadas casi exclusivamente con la asistencia estomatológica.
Los inicios de la evaluación de IFE se enmarcan en el uso de métodos memorísticos y reproductivos, enfocados en la reproducción independiente de los subsistemas de la lengua. Su evolución en la era del posmétodo la encamina hacia la evaluación formativa. No obstante, aún se aprecian prácticas evaluativas tradicionales, insuficiente operacionalización de descriptores y falta de integración de las habilidades comunicativas a nivel productivo- creativo. Se evidencia evolución limitada, al no aprovecharse sus potencialidades como reguladora del aprendizaje hacia el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés, contextualizada al modelo de profesional.
La triangulación de los datos recogidos, resultado de la aplicación de los métodos aplicados, permitió describir la evolución de la enseñanza-aprendizaje de IFE en la carrera de Estomatología en Cuba y definir cuatro etapas. Cada una de estas permitió considerar el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de IFE a la par con los procesos histórico-sociales.
A pesar de que se han apreciado avances en el PEA de IFE para la carrera de Estomatología, aún persisten insuficiencias en la actualización de los programas respecto al perfil de formación y el insuficiente aprovechamiento de la evaluación para favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa profesional.
-
1. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Vice Ministerio de Docencia e Investigaciones. Comisión Nacional de la Carrera de Estomatología. Plan de Estudios “D”. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana: La Habana; 2011.
-
2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Vice Ministerio de Docencia e Investigaciones. Facultad de Estomatología. Comisión Nacional de Carrera. Plan de Procesos Docentes. Plan de Estudios “D” . Universidad de Ciencias Médicas de La Habana: La Habana; 2017.
-
3. Cuba. Partido Comunista de Cuba. Actualización de los lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Periodo 2016-2021. [acceso: 26/01/2019]. Disponible en: Disponible en: http://www.granma.cu/file/pdf/gaceta/Lineamientos%202016-2021%20Versi%C3%B3n%20Final.pdf
-
4. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Viceministerio de Docencia e Investigaciones. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Comisión Nacional de Carrera de Estomatología. Plan de Estudio “D”. Programa Disciplina Inglés. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana: La Habana; 2017.
-
5. Bueno Velazco C, Hernández Más M. Inglés con fines específicos: entonces y ahora. Rev Hum Med. 2002 [acceso: 29/06/2018]; 2(1). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202002000100003
-
6. Pupo Ferrás S, Faedo Borges A, Ortigoza Garcell C. Tendencias curriculares del inglés con fines específicos: surgimiento y evolución para el turismo en Cuba. Rev Ciencias Holguín. 2012[acceso: 29/09/2018]; 18(2). Disponible en: Disponible en: http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/655/527
-
7. Companioni Félix A. Contribución a la Historia de la Estomatología Cubana. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2000.
-
8. Texidor Pellón R, Reyes Miranda D, Berry González S. La disciplina Inglés en los planes de estudios de la Carrera de Estomatología. Rev Cubana Estomatol. 2014 [acceso: 08/12/2018]; 51(4):403-11. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072014000400005&lng=es
-
9. Corona D. La enseñanza del idioma inglés en la Universidad cubana a inicios del siglo XXI. Reflexiones en el 40 Aniversario de la Reforma Universitaria. Rev. Educ. Sup. 2001 [acceso: 12/12/2018]; 21(3):29-38. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2454998
-
10. Fernández Ventosa T, Echea Anido A, Domínguez Pacheco PV, Horta Llano E, Vilasuso T, Castro Santiesteban N, et al. Dentally Speaking. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1990.
-
11. Enriquez Camblor D. Los fundamentos de la enseñanza comunicativa del lenguaje. Rev Publicaciones Didácticas. 2016 [acceso: 15/10/2019]; 75:187-190. Disponible en: Disponible en: http://www.seindor.com/publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/075025/articulo-pdf
-
12. Acosta Ortega L, Venzant Fontaine C, Texidor Pellón R. Inside Dentistry. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.
-
13. Venzant Fontaine C, Acosta Ortega L, Texidor Pellón R. Inside Dentistry . 2.ª Ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017.
-
14. Corona, D. Changing Our Mind Set in English language teaching and Learning in Cuban Universities. Conferencia impartida en WEFLA 2013. Holguín; 2013. [acceso: 12/02/2018]. Disponible en: Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnx3ZWZsYWhvbGd1aW58Z3g6MTc5ZWM3M2I5OGVlYmMxYQ
-
15. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Taller Regional Centro-Occidental con los Jefes de Departamento de Inglés. Pinar del Río: Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río; 2015.
-
16. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Taller Regional Oriental con los Jefes de Departamento de Inglés. En Santiago de Cuba. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba; 2015.
-
17. Texidor Pellón R, Cisnero Reyna CH, Reyes Miranda D, Moreno Rivera Y, Galvañy Peguedo MM. Retos para el perfeccionamiento del Plan de Estudios “D” en la disciplina Inglés en Estomatología. Congreso Internacional de Estomatología. 2015. [acceso: 12/02/2018]. Disponible en: Disponible en: http://www.actasdecongreso.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=2058
-
18 Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Docencia Médica. Plan de desarrollo del Inglés en el SNS: La enseñanza del idioma inglés en las carreras de las ciencias médicas. La Habana; 2017.
-
19. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Taller Nacional con los Jefes de Departamento de Inglés. En La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2019>.
-
20. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Docencia Médica. Orientaciones metodológicas del curso escolar 2018-2019. La Habana; 2018.
-
21. Garbey Savigne E, Herrera Santana D, García Hernández K, Reyes Figueroa MA, Texidor Pellón R, Izaguirre Sánchez JC, et al. English 4 Health. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2019.
- » Recibido: 30/01/2020
- » Aceptado: 04/06/2020
- » Publicado : 16/04/2021