Enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéticos en edad pediátrica
Palabras clave:
enfermedad periodontal, diabetes mellitus tipo I, edad pediátricaResumen
Introducción: las primeras manifestaciones de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en pacientes portadores de diabetes mellitus aparecen desde edades tempranas, existiendo una relación bidireccional entre estas dos enfermedades.Objetivo: determinar el comportamiento clínico epidemiológico de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en niños y adolescentes diabéticos menores de 19 años.
Método: se realizó un estudio descriptivo transversal entre los años 2011-2013, a todos los pacientes que acudieron al Servicio de Endocrinología del Hospital Pediátrico "William Soler". El universo de trabajo estuvo constituido por 80 pacientes, en coincidencia con el total de los examinados. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, estado periodontal, factores acumuladores de placa, presencia o no del hábito de fumar, el cual se evaluó en los pacientes mayores de 12 años de edad, así como el tiempo de padecimiento y el control metabólico de la diabetes mellitus. Se realizó un formulario que incluía el interrogatorio a padres y/o tutores y el examen bucal a los niños en la misma institución, aplicando en cada caso el IP-R de Russell para evaluar la gravedad de la enfermedad periodontal y el índice de higiene bucal (forma revisada). El análisis estadístico que se aplicó fue a través de métodos descriptivos y métodos no paramétricos.
Resultados: entre los principales resultados se destaca que más del 90% de los pacientes estaban afectados;se observó una asociación significativa entre el control metabólico y la gravedad de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica.
Conclusiones: este tipo de enfermedad tuvo una alta prevalencia y severidad en pacientes diabéticos en edad pediátrica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.