Comportamiento de traumatismos dentoalveolares en niños deportistas del área "Ciro Frías", del municipio de Arroyo Naranjo
Resumen
Introducción: Los traumatismos dentoalveolares constituyen una de las principales urgencias estomatológicas.
Objetivo: Caracterizar el comportamiento de los traumatismos dentarios en niños deportistas del área “Ciro Frías”.
Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal en deportistas menores de 19 años del área “Ciro Frías”, Arroyo Naranjo, La Habana, desde febrero de 2011 hasta febrero de 2012. El universo estuvo constituido por 57 niños. Se utilizó un formulario de datos creado por los autores y validado por un comité de expertos, se realizó examen bucal y facial, se vaciaron los datos y se procesaron utilizando estadística descriptiva. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, deporte, momento del traumatismo, dientes lesionados, localización en la arcada, tipo de trauma dentario, etiología, asistencia al estomatólogo y tratamiento.
Resultados: Los niños que más traumatismos dentarios presentaron fueron los de 12 a 14 años (45,6%) y el sexo más afectado fue el masculino (77,2%). Los traumas ocurrieron principalmente fuera del entrenamiento (61,4%) y el deporte con más niños afectados fue el Karate (19,3%). Los dientes más dañados fueron los incisivos centrales superiores (62,9%). La fractura no complicada de la corona (32,3%) fue la lesión más acentuada. La etiología principal de los traumas fue la práctica de deportes (36,8%). El 68,4% de los niños no recibieron tratamiento.
Conclusiones: Predominaron los traumas en el sexo masculino, entre 12 a 14 años, fuera del entrenamiento. El deporte con más niños afectados fue el Karate. Los dientes más lesionados fueron los incisivos centrales superiores. Los traumatismos más frecuentes fueron las fracturas no complicadas de la corona y la infractura del esmalte. Las causas de traumatismos dentarios más frecuentes fueron la práctica de deportes y las caídas. Prevalecieron los niños que no asistieron a consulta estomatológica y que no recibieron tratamiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.