Enucleación de quiste periapical simultáneo a la obturación del sistema de conductos radiculares
Palabras clave:
quiste periapical, enucleación, cirugía paraendodóntica, obturación de conductos radiculares.Resumen
Introducción: los quistes periapicales representan el tipo más frecuente dentro de los quistes odontogénicos. Su origen está relacionado con una necrosis pulpar y un consecuente estímulo de los restos epiteliales del ligamento periodontal (Malassez).Objetivo: describir un caso clínico de enucleación de quiste periapical simultáneo a la obturación del sistema de conductos radiculares.
Presentación del caso: paciente de sexo femenino, 67 años de edad, sin alteraciones sistémicas; buscó atención odontológica por presentar dolor dental y acúmulo de alimentos en la región de molares inferiores del lado izquierdo. Al examen clínico se observó caries extensa en el segundo molar inferior izquierdo con compromiso de furca, ausencia de aumento de volumen vestibular, sin fistula; en la radiografía periapical se evidenció lesión cariosa extensa recidivante en el segundo molar inferior izquierdo, y primer molar inferior izquierdo con tratamiento endodóntico y presencia de área radiolúcida de contornos bien definidos en la región periapical compatible con quiste periapical. El tratamiento estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario por lo que se decidió realizar exodoncia del segundo molar inferior izquierdo y cirugía paraendodóntica con enucleación quirúrgica simultánea a la obturación del sistema de conductos radiculares primer molar inferior izquierdo; el examen histopatológico de la muestra extraída comprobó tratarse de un quiste periapical. Se realizó seguimiento radiográfico dos años después y mostró un completo reparo óseo del área afectada.
Conclusiones: se concluye que el tratamiento descrito constituye una alternativa válida para la resolución de casos donde la endodoncia convencional es limitada para mantener la función y estética de una pieza dentaria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.