Parafunciones y caries dentales en preescolares de comunidades pehuenches

Autores/as

  • Ricardo Cartes-Velásquez Centro de Inversión y Desarrollo en Odontología Social, CIDOS.org, Chile
  • Nancy Araya Navarrete Universidad de Concepción
  • Alejandra Avilés Melgarejo Universidad de Concepción

Palabras clave:

parafunción bucal, preescolar, pehuenche, caries, Chile.

Resumen

Introducción: las parafunciones bucales son consideradas uno de los factores causales de los trastornos temporomandibulares que han tomado mucha relevancia en las últimas décadas, especialmente en poblaciones infanto-juveniles, aunque la evidencia en preescolares es escasa y nula en grupos indígenas. El objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia de parafunciones bucales y presencia de caries en preescolares de comunidades pehuenches, de la comuna de Alto Biobio, la más pobre de Chile, así como su posible relación con características etnodemográficas y socioeconómicas. Métodos: se tomó una muestra que estuvo conformada por 71 niños de 2 a 5 años los cuales asisten a jardín infantil. Se contó con la autorización de las autoridades locales y el consentimiento informado de los padres. Se evaluaron variables socio-etnodemográficas, presencia de caries en dientes temporales (índice ceod) de acuerdo con los criterios de la Organización Mundial de la Salud y la presencia de 8 parafunciones bucales: succión digital, de objetos, de mamadera, de chupete, labial, interposición lingual, onicofagia y respiración bucal mediante encuesta a las educadoras de los jardines. Resultados: el 9,86 % de preescolares estaba libre de caries y el ceod fue 6,83 ± 4,65, lo que aumenta con la edad, 2,8 (a los 2 años) y 8,23 (a los 5 años). El promedio de parafunciones bucales por preescolar fue 1,73 ± 1,06, significativamente mayor en mujeres, pehuenches y preescolares de extrema pobreza. La prevalencia para alguna de las 8 parafunciones bucales fue de 90,86 % y 77,46 % para las asociadas a succión. Las más prevalentes son succión de mamadera y labial (26,76 %), onicofagia (29,58 %) y succión digital (47,89 %). Conclusiones: la presencia de caries en estos preescolares es muy alta, mientras que la prevalencia de parafunciones bucales es similar a otras poblaciones, lo que afecta más a preescolares de extrema pobreza y pehuenches, posiblemente relacionado con las condiciones de vulnerabilidad social de la comuna. Estos resultados resaltan la urgencia de implementar medidas promocionales, preventivas y terapéuticas en esta población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-10-20

Cómo citar

1.
Cartes-Velásquez R, Araya Navarrete N, Avilés Melgarejo A. Parafunciones y caries dentales en preescolares de comunidades pehuenches. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 20 de octubre de 2012 [citado 5 de febrero de 2025];49(4):295-304. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2778

Número

Sección

Artículo original