Caries dental y los determinantes sociales de la salud en México

Autores/as

  • Guillermo Cruz Palma Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Rosa Isela Sánchez Najera Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Miguel Ángel Quiroga García Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Carlos Galindo Lartigue Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Gustavo Israel Martínez González Universidad Autónoma de Nuevo León

Palabras clave:

caries dental, determinantes sociales, estudio ecológico, análisis comparativo cualitativo.

Resumen

La caries dental es una enfermedad multifactorial que representa un problema de salud pública global y nacional. Se conocen los factores de riesgo individual, no así los asociados con su ocurrencia poblacional; no es claro por qué algunos países o regiones presentan mayor prevalencia que otros. Es necesario analizar los determinantes sociales de la salud (DSS) asociados. El objetivo de este estudio fue explorar la asociación entre algunos determinantes poblacionales y la prevalencia de caries dental en la población infantil mexicana. Se realizó un estudio de casos de carácter ecológico cuyas unidades de observación fueron las 32 entidades federativas de la República mexicana. Se realizó un análisis comparativo cualitativo (Qualitative Comparative Analysis, QCA por sus siglas en inglés) usando datos de la Encuesta Nacional de Caries Dental 2001, e información oficial sobre desigualdad en el ingreso (G), producto interno bruto (P), porcentaje de población analfabeta (A), porcentaje de población rural (R), porcentaje de población indígena (I), tasa migratoria neta (L), distribución indicada de sal yodada fluorada (F) por estado. Las configuraciones más frecuentes fueron GpARIlF (17,86 % de los estados); gPariLF (14,29 %); GpARIlf (10,71 %) y gPariLf (7,14 %). Al realizar la reducción a un Benchmark de 0,80, se obtuvo una consistencia de 0,900 y una cobertura de 0,463 con diez configuraciones. A un Benchmark de 0,90 se obtuvo una consistencia de 0,974 y una cobertura de 0,223 con cuatro configuraciones. La desigualdad en el ingreso participa consistentemente en los modelos causales de prevalencia de caries, la distribución de sal yodada y fluorada participa pero negativamente, indicando su presencia como factor protector ante la enfermedad. Se sugiere apoyar acciones que disminuyan la desigualdad en el ingreso, así como el continuar con la política de distribución de sal yodada y fluorada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Cruz Palma, Universidad Autónoma de Nuevo León

profesor-investigador.

facultad de odontologia

universidad auotnoma de nuevo león

Descargas

Publicado

2014-05-15

Cómo citar

1.
Cruz Palma G, Sánchez Najera RI, Quiroga García M Ángel, Galindo Lartigue C, Martínez González GI. Caries dental y los determinantes sociales de la salud en México. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 15 de mayo de 2014 [citado 4 de febrero de 2025];51(1):38-44. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/274

Número

Sección

Artículo original

Artículos más leídos del mismo autor/a