Necesidad de implementación de un doctorado curricular colaborativo en ciencias estomatológicas

Autores/as

  • Dadonim Vila Morales Facultad de Ciencias Médicas "Finlay-Albarrán". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Teresita Ilisástigui Ortueta Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatologia "Raúl González Sánchez"
  • Julio Cesar Santana Garay Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatologia "Raúl González Sánchez"

Palabras clave:

educación de postgrado, formación doctoral, doctorado curricular colaborativo.

Resumen

Introducción: Históricamente los doctorados en ciencias específicas de la salud
han sido de tipo investigativo, donde una tesis doctoral que aporte novedad
científica y algunos exámenes de mínimo candidato son los ejercicios suficientes
para el otorgamiento de los mismos. Este método genera una formación científica
lenta y mayormente autodidáctica y no es del todo óptimo cuando se pretende
formar doctores en ciencias en un periodo corto de tiempo, o sea en unos cinco
años promedio. Por ello la tendencia internacional es la de implementar doctorados
curriculares, lo cual garantiza un proceso de formación científica más reflexiva,
homogénea, individualizada y tutorial.
Objetivos: evaluar el grado de necesidad de la implementación de un doctorado
curricular colaborativo en la carrera de Estomatología.
Métodos: se realizó un análisis estadístico de la producción de doctorados en
ciencias estomatológicas y se describió los resultados de la fundación de la
Comisión de Grados de Estomatología. Resultados: en los últimos 35 años se han formado 53 estomatólogos como
doctores en ciencias médicas o estomatológicas. El por ciento de estomatólogos con
grados científicos fuera de la Capital es muy escaso. Se consideró el ritmo de
producción de doctores en ciencias de la Comisión Nacional de Grados de
Estomatología como bajo.
Conclusiones: los resultados obtenidos demostraron la necesidad y factibilidad de
la elaboración e implementación de un doctorado curricular colaborativo para
Estomatología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-10-18

Cómo citar

1.
Vila Morales D, Ilisástigui Ortueta T, Santana Garay JC. Necesidad de implementación de un doctorado curricular colaborativo en ciencias estomatológicas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 18 de octubre de 2010 [citado 4 de febrero de 2025];47(4):466-78. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2689

Número

Sección

Historia y Pedagogía

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>