Farmacología en atención estomatológica en menores de 19 años

Autores/as

  • José A. Pacho Saavedra Clínica Estomatológica H y 21. La Habana
  • A. Martínez Hernández Clínica Estomatológica H y 21. La Habana
  • V. Fernández Hernández Clínica Estomatológica H y 21. La Habana
  • I. Ceruto Pérez Clínica Estomatológica H y 21. La Habana

Palabras clave:

antimicrobianos, antiinflamatorios, analgésicos, antisépticos bucales, medicina natural y tradicional.

Resumen

Se presenta una revisión bibliográfica actualizada basada en evidencias científicas del uso de antimicrobianos, antiinflamatorios, analgésicos, antisépticos bucales y medicina natural y tradicional en estomatología, realizada por Medline, Doyma y otras fuentes bibliográficas. Se reporta que más de la mitad de la población mundial consume en un momento de su vida algunos de estos fármacos, indicados por diferentes patologías de orígenes infecciosos, inflamatorios, incluso como tratamiento prevenivos y preoperatorios. La edad pediátrica constituye un grupo de difícil manejo terapéutico dada la inmadurez física, fisiológica (sistema pulmonar, cardiovascular, inmunológico y metabólico) y emocional, lo que exige que el uso de estas drogas requieren un conocimiento actualizado por parte del personal médico. En tal sentido, presentamos una revisión con el objetivo de exponer lo más actual sobre el uso de antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos y antisépticos bucales en cuanto a farmacología para estomatólogos generales que brindan atención a menores de 19 años con afecciones estomatológicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-06-12

Cómo citar

1.
Pacho Saavedra JA, Martínez Hernández A, Fernández Hernández V, Ceruto Pérez I. Farmacología en atención estomatológica en menores de 19 años. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 12 de junio de 2007 [citado 6 de febrero de 2025];44(2):27-35. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2528

Número

Sección

Artículo de Revisión