Cuartos molares supernumerarios: relato de caso clínico

Autores/as

  • Daniela Nascimento Silva Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS). Porto Alegre
  • Marcelo Ferraro-Bezerra Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS). Porto Alegre
  • Karis Barbosa Guimarães Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS). Porto Alegre
  • Claudia Marcela Hernández Cancino Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS). Porto Alegre

Palabras clave:

diente supernumerario, cuarto molar

Resumen

Los dientes supernumerarios se diagnostican mediante exámenes radiográficos de rutina, pues generalmente son asintomáticos. Los cuartos molares representan el segundo grupo de dientes supernumerarios con más frecuencias; ocurren en posición distal a los terceros molares, especialmente en el maxilar superior, y en la mayoría de casos, estos están incluidos. El objetivo de este artículo es realizar la presentación de un caso, de una mujer de 30 anos con los cuartos molares incluidos en el maxilar inferior y describir la técnica para su remoción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2006-01-08

Cómo citar

1.
Nascimento Silva D, Ferraro-Bezerra M, Barbosa Guimarães K, Hernández Cancino CM. Cuartos molares supernumerarios: relato de caso clínico. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 8 de enero de 2006 [citado 4 de febrero de 2025];43(1):81-7. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2478

Número

Sección

Presentación de caso

Artículos más leídos del mismo autor/a