Caries dental y ecología bucal, aspectos importantes a considerar

Autores/as

  • Johany Duque de Estrada Riverón Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas Juan Guiteras Gener. Matanzas
  • José Alberto Pérez Quiñonez Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas Juan Guiteras Gener. Matanzas
  • Iliana Hidalgo-Gato Fuentes Facultad de Ciencias Médicas de Matanzas Juan Guiteras Gener. Matanzas

Palabras clave:

caries dental, ecología bucal, tejido adamantino, Estreptococos mutans.

Resumen

La caries dental constituye actualmente la enfermedad más frecuente en el ser humano. Existen algunos elementos de la ecología bucal que pueden favorecer su desarrollo. Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo fundamental de profundizar en los conocimientos teóricos sobre las características del tejido adamantino, aspectos específicos del Streptococcus mutans, papel de la saliva en el medio bucal e influencia de la ingesta de carbohidratos que pueden predisponer a la aparición de caries dental. Se concluye que se debe aumentar la resistencia del esmalte e impedir la adhesión inicial del Streptococcus mutans para prevenir esta enfermedad; la saliva debe ser considerada como un sistema y debemos fomentar la educación nutricional e higiénica de la familia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2006-01-08

Cómo citar

1.
Duque de Estrada Riverón J, Pérez Quiñonez JA, Hidalgo-Gato Fuentes I. Caries dental y ecología bucal, aspectos importantes a considerar. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 8 de enero de 2006 [citado 4 de febrero de 2025];43(1):47-55. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2475

Número

Sección

Artículo de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a