Cirugía maxilofacial ambulatoria: una estrategia en difíciles condiciones

Autores/as

  • Luis Hernández Pedroso Hospital Universitario Dr. Miguel Enríquez. Ciudad de La Habana
  • Pedro A. Ducasse Olivera Hospital Universitario Dr. Miguel Enríquez. Ciudad de La Habana

Palabras clave:

cirugía maxilofacial ambulatoria, repercusión económica, social, psicológica e institucional

Resumen

Se exponen los resultados alcanzados en la cirugía mayor ambulatoria del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario "Dr. Miguel Enríquez" en el año 2003, con el objetivo de evaluar el comportamiento de esta actividad y su repercusión institucional y económica. Se realizó un análisis prospectivo de observación considerando las variables edad, sexo, tipo de anestesia, intervención quirúrgica realizada y complicaciones, las cuales fueron organizadas, analizadas y tabuladas por el método simple de los palotes. El 61 % de los pacientes fue operado por este proceder, todos con anestesia local. Los indicadores hospitalarios mejoraron al reportarse por esta vía el 58,32 % del total de intervenciones quirúrgicas. El sexo femenino (63,38 %) y los grupos de edades de 15-24 y 35-44 años, fueron predominantes en nuestra serie. Las extracciones múltiples con alveoloplastias y la exéresis de los dientes retenidos, fueron las intervenciones quirúrgicas de mayor frecuencia, con el 48,02 y 38,60 %, respectivamente. No hubo complicaciones significativas. Se comparan los resultados con el de otros autores, que son muy similares en el orden cuantitativo. Se evalúa el impacto económico-social por el importante ahorro de recursos que representa este método, fundamentalmente al no haber gastos por hospitalización, y en la familia, que solo deja de trabajar el día de la operación, además de preferir este método por tener mayor acercamiento con el paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2006-01-08

Cómo citar

1.
Hernández Pedroso L, Ducasse Olivera PA. Cirugía maxilofacial ambulatoria: una estrategia en difíciles condiciones. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 8 de enero de 2006 [citado 5 de febrero de 2025];43(1):8-15. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2470

Número

Sección

Artículo original