Lesiones pigmentadas buco-faciales más frecuentes: Estudio clínico y correlación histopatológica
Palabras clave:
léntigo, melanoma, nevusResumen
Las lesiones pigmentadas de la piel y la mucosa bucal constituyen alteraciones que aparecen frecuentemente en la clínica estomatológica; por sus características y las diferentes formas de presentarse, su diagnóstico clínico con frecuencia discrepa del estudio morfológico. Por la importancia clínica de algunas de estas lesiones, nos propusimos hacer un estudio retrospectivo desde el punto de vista clínico y morfológico en 6 años (1998-2003), en los archivos de biopsias del Departamento de Patología de la Facultad de Estomatología. La búsqueda estuvo dirigida a aquellas solicitudes de biopsias sobre lesiones pigmentadas buco-faciales con su correspondiente informe histopatológico, con el propósito de determinar algunos parámetros clínicos como edad, sexo, localización y la correlación de diagnóstico clínico histopatológico. Se seleccionó un total de 155 biopsias de pacientes afectados. Los resultados indicaron que las lesiones que predominaron en los diagnósticos fueron las siguientes: los nevus (de localización cutánea), la pigmentación exógena, el léntigo y el melanoma, con una distribución del 65,2 %, 29 %, 4,5 % y 1,3 %, respectivamente. El sexo femenino fue el más afectado en cada una de las entidades. La presentación según grupos de edades fue variable, se observó que los nevus y el léntigo fueron más frecuentes en los jóvenes, entre los 30 y 39 años de edad (25,7 y 28,6 %, respectivamente), mientras que las pigmentaciones exógenas fueron más frecuentes en pacientes mayores de 60 años (26,7%) en la cavidad bucal. Se estableció una correlación clínico-histopatológica, y de esta forma se comprobó el diagnóstico clínico o se rectificó este en cada uno de los casos estudiados.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La Revista Cubana de Estomatología se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.