Enzimas proteolíticas relacionadas con la enfermedad periodontal inflamatoria

Autores/as

  • Bárbara E. García Triana Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatologia "Raúl González Sánchez"
  • Agustín Vicedo Tomey Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatologia "Raúl González Sánchez"
  • José C. García Piñeiro Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatologia "Raúl González Sánchez"

Resumen

La enfermedad periodontal inflamatoria ocasiona la destrucción de los tejidos que protegen y soportan al diente; es por eso de gran importancia el papel que pueden desempeñar las enzimas que sean capaces de degradar la matriz del tejido conectivo, como las enzimas proteolíticas. Existen evidencias de que las metaloproteinasas de la matriz, las proteasas leucocitarias y las bacterianas, pueden participar en la etiopatogenia de esta enfermedad. Su acción es regulada en los tejidos, por la presencia de inhibidores específicos, de manera que un desbalance proteasasinhibidores a favor de los primeros, conduciría a la destrucción de las proteínas de la matriz del tejido conectivo. A su vez, en la actividad proteolítica influyen diferentes factores, que de manera global, inducen un fenotipo degradativo o formativo, y que por lo tanto, podrían estar involucrados en la etiopatogenia de la enfermedad periodontal inflamatoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-05-05

Cómo citar

1.
García Triana BE, Vicedo Tomey A, García Piñeiro JC. Enzimas proteolíticas relacionadas con la enfermedad periodontal inflamatoria. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 5 de mayo de 1998 [citado 4 de febrero de 2025];35(2):62-7. Disponible en: https://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/2252

Número

Sección

Artículo de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a